Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano, ante la presencia de Autoridades, Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes, dio inicio a la última Charla del aniversario número 70 de nuestra institución.

El acto, que se realizó el miércoles 29 de Julio, fue realizado en conmemoración de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, en honor al Prof. Arnaldo Croxatto Rezio. En la oportunidad, la conferencia fue dictada por el Sr. Zev Chernilo Müller.

En la ocasión, el Jefe de Carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. José Romero, señaló que "los alimentos son una entidad necesaria para nuestra supervivencia, y por tanto, generar estructuras y conocimientos para comprenderlos en su totalidad con el mundo que se nos viene es el fin de nuestra carrera".

La Charla Arnaldo Croxatto, fue dictada por el Sr. Zev Chernilo y llevó como título "Ingeniería en Alimentos en vuelo" donde el autor aprovechó la instancia para detallar todos los por menos de la comida utilizada en las principales aerolíneas de nuestro país.

Alumnos Destacados

Este año se instauró una nueva modalidad, que es escoger a un alumno destacado por cada una de las carreras. En el caso de Ingeniería en Alimentos, el Comité de Carrera decidió seleccionar a Flavia Isidora Rodríguez Santibáñez, Ganadora Proyecto Emprendimiento MUNANI COMAMOS ALGAS, que es una elaboración de productos gourmet en base a algas chilenas y ganadora del concurso nacional de emprendimiento universitario 2014 , JUMP - UC y del Premio escalabilidad PROCHILE.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.