Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano, ante la presencia de Autoridades, Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes, dio inicio a la última Charla del aniversario número 70 de nuestra institución.

El acto, que se realizó el miércoles 29 de Julio, fue realizado en conmemoración de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, en honor al Prof. Arnaldo Croxatto Rezio. En la oportunidad, la conferencia fue dictada por el Sr. Zev Chernilo Müller.

En la ocasión, el Jefe de Carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. José Romero, señaló que "los alimentos son una entidad necesaria para nuestra supervivencia, y por tanto, generar estructuras y conocimientos para comprenderlos en su totalidad con el mundo que se nos viene es el fin de nuestra carrera".

La Charla Arnaldo Croxatto, fue dictada por el Sr. Zev Chernilo y llevó como título "Ingeniería en Alimentos en vuelo" donde el autor aprovechó la instancia para detallar todos los por menos de la comida utilizada en las principales aerolíneas de nuestro país.

Alumnos Destacados

Este año se instauró una nueva modalidad, que es escoger a un alumno destacado por cada una de las carreras. En el caso de Ingeniería en Alimentos, el Comité de Carrera decidió seleccionar a Flavia Isidora Rodríguez Santibáñez, Ganadora Proyecto Emprendimiento MUNANI COMAMOS ALGAS, que es una elaboración de productos gourmet en base a algas chilenas y ganadora del concurso nacional de emprendimiento universitario 2014 , JUMP - UC y del Premio escalabilidad PROCHILE.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.