Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

Carrera de Ingeniería dicta charla por los "70 años"

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano, ante la presencia de Autoridades, Académicos, Personal de Colaboración y Estudiantes, dio inicio a la última Charla del aniversario número 70 de nuestra institución.

El acto, que se realizó el miércoles 29 de Julio, fue realizado en conmemoración de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, en honor al Prof. Arnaldo Croxatto Rezio. En la oportunidad, la conferencia fue dictada por el Sr. Zev Chernilo Müller.

En la ocasión, el Jefe de Carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. José Romero, señaló que "los alimentos son una entidad necesaria para nuestra supervivencia, y por tanto, generar estructuras y conocimientos para comprenderlos en su totalidad con el mundo que se nos viene es el fin de nuestra carrera".

La Charla Arnaldo Croxatto, fue dictada por el Sr. Zev Chernilo y llevó como título "Ingeniería en Alimentos en vuelo" donde el autor aprovechó la instancia para detallar todos los por menos de la comida utilizada en las principales aerolíneas de nuestro país.

Alumnos Destacados

Este año se instauró una nueva modalidad, que es escoger a un alumno destacado por cada una de las carreras. En el caso de Ingeniería en Alimentos, el Comité de Carrera decidió seleccionar a Flavia Isidora Rodríguez Santibáñez, Ganadora Proyecto Emprendimiento MUNANI COMAMOS ALGAS, que es una elaboración de productos gourmet en base a algas chilenas y ganadora del concurso nacional de emprendimiento universitario 2014 , JUMP - UC y del Premio escalabilidad PROCHILE.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.