Conoce a Nataly Rubio, ganadora premio "Pedro Furhman"

Conoce a Nataly Rubio, ganadora premio "Pedro Furhman"

Como nueva iniciativa para nuestro aniversario, y debido a la conmemoración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, cada una de las carreras inició la tradición de entregar un reconocimiento a uno de los precursores en la formación de su carrera.

En el caso de la Carrera de Química se seleccionó a Pedro Furhman, y por primera vez en la Historia, e inaugurando la tradición, se entregó este reconocimiento a Nataly Rubio Venegas. Para realizar la elección el Comité de la Carrera de Química tuvo en consideración su desempeño académico, como sus notas y el tiempo en que cursó la carrera, además de sus actividades extracurriculares. Te invitamos a conocer a Nataly:

¿Cuando ingresaste a la Facultad y por qué seleccionaste Química?

Ingresé el año 2009 a la Facultad. Desde pequeña que me gustaba la ciencia, tenía microscopios y hacía experimentos y ese tipo de cosa. Luego estudié en el liceo Operadora de Planta Química y me di cuenta que me gustaba mucho la química y además se me hacía muy fácil estudiarla y entenderla, por eso elegí estudiar Química.

¿Qué recuerdos tienes de tus días en la Facultad?

Mis mayores recuerdo son los grupos de estudio en la "biblio". Estudiábamos harto, pero lesiabamos de igual manera, lo pasaba bien con mis compañeros y mi pololo. Y el otro recuerdo que tengo muy presente fue el grupo de estudio antes de la A1 de Físico Química 3, estábamos tan estresados que todos tuvimos una discusión con un compañero de estudio, lo bueno fue que la discusión no fue tan acalorada pero nadie se salvó de ser odioso.

¿Me podrás contar en qué has participado, con quienes y qué actividades realizaste?

He sido tres veces ayudante de Físico Química 1 y 2 para los Químicos con el Profesor Zanocco. Una vez hice la ayudantía de Físico Química 2 para los Ingenieros en Alimentos con el profesor Günther. También fui ayudante de Físico Química Experimental con la profesora Lemp. He asistido a diversas charlas, entre ellas a un simposio de Silica funcionalizada de Carpe Sheinder, y a una mesa redonda de Química Forense en la Universidad Católica y también participe en las alianzas del día del Químico del año 2013.

¿Podrías destacar algunas personas que ayudaron en tu formación y paso por la carrera?

Para mi formación personal, mi familia que incluye a mis padres, mi hermano mayor, mi hermanita menor y Franco mi pololo, en lo profesional el profesor Zanocco que siempre ha sido súper amable conmigo, el profesor German G., la profesora Lemp, mis amigos que son el Gabriel, el Pablo y el Cristian, y mis compañeros de laboratorio como la Silvana, la Catalina, la Cintia, etc...

¿Qué valor le das a este reconocimiento?

La verdad es que fue muy gratificante el premio, por que al inicio de la carrera me costó mucho adecuarme a la universidad, por que la formación que tuve en el liceo era bastante deficiente en comparación con la de otros compañeros que venían de liceo de renombre y yo solo de un liceo industrial. Por lo tanto, creía que no era lo suficientemente inteligente para estar ahí, pero después de varias rojos en Matemática 1 y gracias a mi familia recuperé mi confianza y sencillamente hice lo que siempre he hecho que es estudiar como loca y dar lo mejor de mi, por eso este premio es tan genial por que es como un recordatorio de que di lo mejor de mi.

¿En qué estás ahora? Preparando tu tesis? ¿Se puede tener algún adelanto?

Estoy trabajando en mi tesis terminando la parte experimental y comenzando la escritura de ella, y como adelanto es que mi tesis puede ser muy útil para gente que trabaja con macrociclos y sondas fluorescentes.

¿Algo que desees agregar?

Solo gracias por esta instancia que me permite destacar a las personas que me han dado su amor y apoyo incondicional, incluso cuando estaba insoportable e irritable, que son mi hermosa familia, mi bello pololo y mis gatitos regalones.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.