Conoce a Nataly Rubio, ganadora premio "Pedro Furhman"

Conoce a Nataly Rubio, ganadora premio "Pedro Furhman"

Como nueva iniciativa para nuestro aniversario, y debido a la conmemoración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, cada una de las carreras inició la tradición de entregar un reconocimiento a uno de los precursores en la formación de su carrera.

En el caso de la Carrera de Química se seleccionó a Pedro Furhman, y por primera vez en la Historia, e inaugurando la tradición, se entregó este reconocimiento a Nataly Rubio Venegas. Para realizar la elección el Comité de la Carrera de Química tuvo en consideración su desempeño académico, como sus notas y el tiempo en que cursó la carrera, además de sus actividades extracurriculares. Te invitamos a conocer a Nataly:

¿Cuando ingresaste a la Facultad y por qué seleccionaste Química?

Ingresé el año 2009 a la Facultad. Desde pequeña que me gustaba la ciencia, tenía microscopios y hacía experimentos y ese tipo de cosa. Luego estudié en el liceo Operadora de Planta Química y me di cuenta que me gustaba mucho la química y además se me hacía muy fácil estudiarla y entenderla, por eso elegí estudiar Química.

¿Qué recuerdos tienes de tus días en la Facultad?

Mis mayores recuerdo son los grupos de estudio en la "biblio". Estudiábamos harto, pero lesiabamos de igual manera, lo pasaba bien con mis compañeros y mi pololo. Y el otro recuerdo que tengo muy presente fue el grupo de estudio antes de la A1 de Físico Química 3, estábamos tan estresados que todos tuvimos una discusión con un compañero de estudio, lo bueno fue que la discusión no fue tan acalorada pero nadie se salvó de ser odioso.

¿Me podrás contar en qué has participado, con quienes y qué actividades realizaste?

He sido tres veces ayudante de Físico Química 1 y 2 para los Químicos con el Profesor Zanocco. Una vez hice la ayudantía de Físico Química 2 para los Ingenieros en Alimentos con el profesor Günther. También fui ayudante de Físico Química Experimental con la profesora Lemp. He asistido a diversas charlas, entre ellas a un simposio de Silica funcionalizada de Carpe Sheinder, y a una mesa redonda de Química Forense en la Universidad Católica y también participe en las alianzas del día del Químico del año 2013.

¿Podrías destacar algunas personas que ayudaron en tu formación y paso por la carrera?

Para mi formación personal, mi familia que incluye a mis padres, mi hermano mayor, mi hermanita menor y Franco mi pololo, en lo profesional el profesor Zanocco que siempre ha sido súper amable conmigo, el profesor German G., la profesora Lemp, mis amigos que son el Gabriel, el Pablo y el Cristian, y mis compañeros de laboratorio como la Silvana, la Catalina, la Cintia, etc...

¿Qué valor le das a este reconocimiento?

La verdad es que fue muy gratificante el premio, por que al inicio de la carrera me costó mucho adecuarme a la universidad, por que la formación que tuve en el liceo era bastante deficiente en comparación con la de otros compañeros que venían de liceo de renombre y yo solo de un liceo industrial. Por lo tanto, creía que no era lo suficientemente inteligente para estar ahí, pero después de varias rojos en Matemática 1 y gracias a mi familia recuperé mi confianza y sencillamente hice lo que siempre he hecho que es estudiar como loca y dar lo mejor de mi, por eso este premio es tan genial por que es como un recordatorio de que di lo mejor de mi.

¿En qué estás ahora? Preparando tu tesis? ¿Se puede tener algún adelanto?

Estoy trabajando en mi tesis terminando la parte experimental y comenzando la escritura de ella, y como adelanto es que mi tesis puede ser muy útil para gente que trabaja con macrociclos y sondas fluorescentes.

¿Algo que desees agregar?

Solo gracias por esta instancia que me permite destacar a las personas que me han dado su amor y apoyo incondicional, incluso cuando estaba insoportable e irritable, que son mi hermosa familia, mi bello pololo y mis gatitos regalones.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.