Concluye con éxito 1ra etapa de las actividades de Innovación Curricular

Concluye con éxito 1ra etapa de las actividades de Innovación Curricular

Durante el segundo semestre del año 2014 y el primer semestre del año 2015, se ejecutó el proyecto ganador del Fondo de Apoyo a la Docencia de Pregrado de la Universidad, FADoP 2014, en nuestra Facultad, el cual dice relación con el fortalecimiento de los procesos de instalación e implementación curricular del plan de formación intermedia.

El proyecto que fue liderado por la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, tuvo como centro el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto de la innovación curricular. La iniciativa que contó con un presupuesto de 40 millones de pesos financiados por servicios centrales de la Universidad, y 20 millones de pesos de contraparte de la Facultad, permitió desarrollar actividades relacionadas con la contratación de profesionales y la adquisición de herramientas que permiten generar respuestas en línea de audiencias en el aula (tecleras), además de un moderno sistema de corrección de pruebas de selección múltiple de alta velocidad, con el correspondiente software de análisis.

A nivel de contrataciones de profesionales, con este FADoP 2014 se pudo adquirir los servicios de dos asesores educativos que apoyaron el diseño e implementación de los programas de formación docente, por un espacio de 10 meses. Igualmente con cargo a la iniciativa, se efectuaron talleres de didáctica para académicos de la Facultad, en el contexto de la innovación curricular, como de igual manera se apoyó logísticamente la ejecución de talleres de validación de perfiles por carrera y la Jornada de recuento y conclusiones de las Actividades de Innovación Curricular 2014, efectuada en el mes de enero recién pasado.

Para la elaboración de material de apoyo pedagógico, se contrataron servicios de egresados de la Facultad y profesionales externos, en las áreas de física, química, matemática y biología. Asimismo, se adquirieron las asesorías de cinco profesionales expertos en el área de la educación, que sistematizaron información y colaboraron en el desarrollo de informes, potenciando los marcos referenciales relacionados con el proceso de innovación curricular y las modificaciones correspondientes al plan de formación.

Participó activamente del diseño, implementación y ejecución del proyecto, la Srta. Jocelyn Reinoso, asesora curricular de la RED de Pregrado de la Universidad, así como se contó con el apoyo profesional en temáticas administrativas, del Sr. Jean Pierre de Andrés, Jefe de la Unidad de Abastecimiento y Gestión de Información. Colaboraron activamente en la iniciativa, el Prof. Fernando Valenzuela, Director Académico, y el Sr. Daniel Burgos, Secretario de Gestión Institucional.

Los pasos siguientes corresponden al proceso de implementación de la innovación curricular, que se inicia desde la cohorte del año 2016, y la reducción de la brecha de puesta en marcha [RR.HH., habilitación de espacios y/o bs. de capital].

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.