3 Alumnos y 1 Académico obtienen Becas de Movilidad Internacional Banco Santander 2015

3 Alumnos y 1 Académico obtienen Becas de Movilidad Internacional Banco Santander 2015

Los estudiantes: Tatiana Naranjo Palma (Química y Farmacia - viajará a la UNAM en México), Claudio Barraza Mandujano (Ingeniería en Alimentos - viajará a la Universidad del Valle en Colombia) y Sofía Ramírez López (Química viajará a la UNAM en México), junto al académico del Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéuticas, Prof. Felipe Oyarzún Ampuero (viajará a la Universidad de Santiago de Compostela en España), obtuvieron la beca Iberoamericana Estudiantes de Pregrado y Jovenes Investigadores del Banco Santander, en su versión 2015, la cual les permitirá conocer una de las universidades adscritas al programa.

El programa está dirigido a impulsar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento. Estas becas se dirigen a estudiantes, profesores e investigadores en instituciones de educación superior y proporcionan apoyo para realizar una estancia en cualquier universidad o centro de investigación en Iberoamérica.

La finalidad de las becas es ayudar a completar la formación y especialización científica y técnica de sus beneficiarios, colaborar en actualizar su nivel de conocimientos, el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos, establecer o consolidar vínculos académicos entre equipos de investigación e instituciones iberoamericanas permitiendo, incluso, reunir información adicional y específica necesaria para los estudios o investigaciones que estén realizando.

Todo ello, mediante una estancia en algún otro Centro de Investigación o Universidad iberoamericana, financiando gastos de alojamiento, desplazamiento y manutención con el importe de la beca. La duración mínima de la estancia es de 2 meses en una de las universidades participantes.

En la ceremonia de entrega de las becas, participaron por parte de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, el Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela, la Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Marcela Jirón y el Director Económico y Administrativo, Sergio Fuenzalida.

Por parte del Banco Santander, Sr. Pablo Lama, Sub Gerente de Desarrollo Comercial Santander Universidades, la Sra. Marly Neira, Ejecutiva Santander Universidades, la Sra. Ana Teresa León, Coordinadora Comercial Santander Universidades, el Sr. Guillermo Muñoz, Agente Sucursal Portugal y la Sra. Daniela Ruz, Ejecutiva Banca Universidades.

En la Fotografía Principal podemos observar de izquierda a derecha, al Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, a María Jesús Osorio (en reemplazo de Claudio Barraza), Tatiana Naranjo, Sofía Ramírez, el Prof. Felipe Oyarzún, y Sr. Pablo Lama, Sub Gerente de Desarrollo Comercial Santander Universidades.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.