Nuestra alumna Komal Dadlani gana el "Cartier Women Initiative Awards 2015"

Nuestra alumna Komal Dadlani gana el "Cartier Women Initiative Awards 2015"

Komal Dadlani, Alumna de la Carrera de Bioquímica, y estudiante del Magíster en Bioquímica, fue una de las ganadoras en la competición internacional "Women's Initiative Awards" de la marca de lujo Cartier por la creación de una serie de aplicaciones web y móvil que permiten un acceso menos costoso a instrumentos científicos de laboratorio.

El concurso, que entregó sus premios en Deauville, en el noroeste de Francia, premia desde 2006 a una mujer emprendedora de cada una de las seis regiones en las que la compañía divide el globo: América Latina, Europa, América del Norte, África Subsahariana, Asia-Pacífico y Oriente Próximo-Norte de África.

En esta novena edición se inscribieron 1.700 propuestas y llegaron a la última fase 18, entre ellas la de la uruguaya Victoria Alonso y la de la argentina Denis Abulafia.

Dadlani, de 26 años, se impuso en Latinoamérica con "Lab4U", una compañía activa desde hace dos años y que emplea ya a ocho personas, como profesores, diseñadores y físicos.

El premio, creado por Cartier y el Foro de las Mujeres para la Economía y la Sociedad, dota a cada galardonado con el apoyo de un asesor especializado durante un año y con 20.000 dólares, además de beneficiarle por la repercusión mediática que conlleva.

Esta distinción pretende identificar y respaldar a mujeres que se han embarcado en un proyecto lucrativo con una compañía emergente y trata de conectarlas para fomentar el espíritu empresarial.

Lab4U

Dadlani, es socia de Lab4U, y junto a Álvaro Peralta e Isidro Lagos desarrollaron aplicaciones para el celular que permiten a los escolares experimentar con las ciencias en la sala de clases. "Transformamos los dispositivos móviles en instrumentos de laboratorio, con el fin de cambiar la manera en que se enseña ciencia y tener un laboratorio en el bolsillo", dice Komal.

Como ejemplo, su aplicación Lab4Physics utiliza los sensores que vienen incorporados en el celular para experimentar. Con el acelerómetro se pueden hacer experimentos de caída libre, gravedad o movimiento de péndulo, y con el micrófono, hacer experimentos de sonido, como analizar amplitud y frecuencia.

Después de dos años de investigación, en abril lanzaron la aplicación en Google Play, luego en Windows Mobile, y pronto lo harán en IOS. Ya están en 12 colegios y una universidad, y han analizado que el rendimiento escolar mejora en 40%. Entraron también en colegios de Estados Unidos, y están comenzando su expansión global.

"Lo nuestro es muy bueno, tiene tecnología, tiene ciencia, tiene educación, tiene impacto social, y además es escalable. No es una iniciativa local para Chile o Latinoamérica, es para todo el mundo, y eso nos diferencia", dice Komal.

La científica empresaria destaca que el premio le da prestigio a nivel internacional y mucho apoyo de parte de Cartier. Cuenta que la compañía francesa la ha estado entrenando en distintas áreas de emprendimiento e innovación. "Además, conoceré en París personas influyentes del mundo de la innovación y el emprendimiento de Europa y del mundo. Va a haber mucho networking y el premio, que son US$ 20 mil", cuenta Komal Dadlani.

Esta no es la primera distinción que recibe esta científica chilena. El año pasado, su empresa Lab4U fue premiada con el primer lugar mundial del Intel Global Challenge, y recibió US$ 50 mil.

https://www.youtube.com/watch?v=mLMvGOgbKr0 FUENTE: https://award-editions.cartierwomensinitiative.com/award-editions/2015/komal-dadlani

http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=191054#

http://www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2015-10-15/cartier-premia-en-francia-a-la-chilena-komal-dadlani-por-su-laboratorio-movil_715581/

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.