Se realiza charla de actualización para ex alumnos del Diploma en Asuntos Regulatorios

Se realiza charla de actualización para ex alumnos del Diploma en Asuntos Regulatorios

El día lunes 11 de enero de 2016 se realizó una charla sobre los cambios a los reglamentos de Farmacia (DS 466/85) y del Sistema Nacional de Control de los Productos Farmacéuticos de uso humano (DS 3/10). Esta actividad fue organizada por el Diploma de Postítulo en Asuntos Regulatorios de Medicamentos, Productos Biológicos y Cosméticos, y estuvo dirigida exclusivamente a los ex estudiantes de este Diplomado.

Esta charla fue dictada por la Químico Farmacéutico Tatiana Tobar, Jefa del Departamento de Políticas y Regulaciones Farmacéuticas de la Subsecretaría de Salud Pública, y el prof. Antonio Morris, coordinador del Diplomado en Asuntos Regulatorios, quien nos comentó que el objetivo de esta sesión fue "conocer el alcance de estas modificaciones y cómo impactan en el ejercicio profesional de los Farmacéuticos y los pacientes, como también las modificaciones en la publicidad de los medicamentos".

Dentro de los temas que se abordó estuvieron los cambios que provocó la modificación del Código Sanitario (Ley de Fármacos), que abarcó el análisis del fraccionamiento, de la venta de medicamentos en las góndolas, de la información de los precios y la prescripción y receta médica, entre otros.

La charla contó con la participación de cerca de 100 ex alumnos de las 8 versiones del diplomado.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.