Cursos de verano 2016: Todo un éxito

Cursos de verano 2016: Todo un éxito

El curso de Química Orgánica para las Ciencias Biológicas tiene como propósito que el estudiante de Enseñanza Media maneje el lenguaje químico-biológico para comprender la vida desde una perspectiva química.

Nuestro programa le permite al estudiante adquirir un lenguaje químico básico, mediante el cual puede entender el sentido de las reacciones químicas que sustentan la existencia de los organismos vivos, como: la relación entre estructura química y función biológica, generación y almacenamiento de energía metabólica, almacenamiento, transferencia y expresión de la información. Este conocimiento los capacita para entender desde un nivel básico de la química la fisiología normal y, a partir de este, intentar reconocer bases moleculares de las enfermedades

El equipo docente a cargo fue:

  • Raúl Moscoso Cabello
  • Prof. Hernán Pessoa Mahana
  • Alejandra Alvarado Neira
  • Sofía Ramírez López
  • Prof. Dante Miranda Wilson (Coordinador)

A continuación las fotografías de la actividad:

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.