Se realiza jornada de consolidación del 1er y 2do Encuentro Triestamental de la Facultad

Se realiza jornada de consolidación del 1er y 2do Encuentro Triestamental de la Facultad

Durante el pasado martes 26 de enero, en el Salon Mario Caiozzi de la Facultad, se realizó tercera Jornada de Sociabilización del 1er y 2do Encuentro Triestamental, el cual tenía como objetivo central consolidar y evaluar las propuestas de trabajo que se han realizado durante los dos primeros encuentros.

La actividad contó con la participación de Directivos, académicos, funcionarios y estudiantes. La reunión basó el análisis en la principal herramienta de gestión que nos encontramos utilizando en este proyectos que es el Balanced Scorecard (BSC).

El proyecto tri estamental continuará en sus avances en los primeros meses del año 2016, donde se oficializarán los resultados de los check list por parte de los tres estamentos, y se consolidarán y seleccionarán los liderazgos para que estos se vean cumplidos durante el año.

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.