Facultad y Regengroup firman convenio para investigación en medicina regenerativa y terapia celular

Facultad y Regengroup firman convenio para investigación en medicina regenerativa y terapia celular

El Prof. Arturo Squella, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y el Dr. Raúl Ríos, CEO del grupo empresarial Regengroup, firmaron hoy un convenio de colaboración conjunta destinado a fomentar investigación y acciones para el desarrollo de la medicina regenerativa y terapia celular.

Este conglomerado comprende la Clínica Regencell, además de Surgifu Latam, aplicaciones y terapias oncológicas no inasivas; Regenetic, aplicaciones y terapias de medicina hiperbárica; Stem Life Bak, banco de células madre y tejido. Por otro lado, el Centro de Investigación y Desarrollo Regengroup destinado al desarrollo de aplicaciones y terapias con foco en investigación clínica e I+D; y la Fundación Ritter, destinada al desarrollo de políticas y prácticas de acción social clínica y de extensión en sectores vulnerables.

El Dr. Raúl Ríos agradeció a la Facultad la posibilidad de aportar a las ciencias médicas, a la vez que señaló como fundamental contar con el trabajo conjunto de los investigadores de la Universidad para continuar avanzando en esta área. A su vez, el Decano Squella expresó la voluntad de la comunidad en sus áreas relevantes de permear en el medio externo las tareas de docencia, investigación y extensión, siendo capaces de llevarlas a la práctica misma.

A la ceremonia de firma de convenio asistieron de Regengroup, además de CEO Dr. Raúl Ríos, Claudia Díaz, gerente general; Felipe Cabezas, Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación; Hugo Figueroa, Director; Claudia Villagrán, subgerente de Operaciones; y Mireya Chávez, encargada de Comunicaciones.

Las autoridades de la Facultad presentes fueron: el Prof. Fernando Valenzuela, Director Académico; Prof. Pablo Richter, Director de Postgrado; Prof. Soledad Bollo, Directora de Pregrado; Prof. Dante Miranda, Director de Extensión; el Prof. Guillermo Díaz, Director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica quien es el representante de la Facultad en el convenio; y el Secretario Institucional de nuestra Facultad, Sr. Daniel Burgos.

foto2-regengroup-060416 foto3-regengroup-060416

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.