Facultad y Regengroup firman convenio para investigación en medicina regenerativa y terapia celular

Facultad y Regengroup firman convenio para investigación en medicina regenerativa y terapia celular

El Prof. Arturo Squella, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y el Dr. Raúl Ríos, CEO del grupo empresarial Regengroup, firmaron hoy un convenio de colaboración conjunta destinado a fomentar investigación y acciones para el desarrollo de la medicina regenerativa y terapia celular.

Este conglomerado comprende la Clínica Regencell, además de Surgifu Latam, aplicaciones y terapias oncológicas no inasivas; Regenetic, aplicaciones y terapias de medicina hiperbárica; Stem Life Bak, banco de células madre y tejido. Por otro lado, el Centro de Investigación y Desarrollo Regengroup destinado al desarrollo de aplicaciones y terapias con foco en investigación clínica e I+D; y la Fundación Ritter, destinada al desarrollo de políticas y prácticas de acción social clínica y de extensión en sectores vulnerables.

El Dr. Raúl Ríos agradeció a la Facultad la posibilidad de aportar a las ciencias médicas, a la vez que señaló como fundamental contar con el trabajo conjunto de los investigadores de la Universidad para continuar avanzando en esta área. A su vez, el Decano Squella expresó la voluntad de la comunidad en sus áreas relevantes de permear en el medio externo las tareas de docencia, investigación y extensión, siendo capaces de llevarlas a la práctica misma.

A la ceremonia de firma de convenio asistieron de Regengroup, además de CEO Dr. Raúl Ríos, Claudia Díaz, gerente general; Felipe Cabezas, Gerente de Investigación, Desarrollo e Innovación; Hugo Figueroa, Director; Claudia Villagrán, subgerente de Operaciones; y Mireya Chávez, encargada de Comunicaciones.

Las autoridades de la Facultad presentes fueron: el Prof. Fernando Valenzuela, Director Académico; Prof. Pablo Richter, Director de Postgrado; Prof. Soledad Bollo, Directora de Pregrado; Prof. Dante Miranda, Director de Extensión; el Prof. Guillermo Díaz, Director del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica quien es el representante de la Facultad en el convenio; y el Secretario Institucional de nuestra Facultad, Sr. Daniel Burgos.

foto2-regengroup-060416 foto3-regengroup-060416

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.