Prof. Christian Wilson se adjudica Proyecto Internacional de Investigación CONICYT

Prof. Christian Wilson se adjudica Proyecto Internacional de Investigación CONICYT

El profesor Christian A.M. Wilson Moya, académico del Departamento de Bioquímica de la Facultad, fue uno de los nueve seleccionados de la convocatoria 2015, que recibirá financiamiento del programa de Cooperación Internacional de CONICYT para participar en investigaciones de frontera con contrapartes de Alemania y Estados Unidos.

El proyecto del profesor Wilson, titulado "Understanding the importance of the force associated to the domain movements of BiP during protein translocation in the endoplasmic reticulum", código PII20150073, es el seleccionado entre nueve proyectos, y fue presentado con la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos, como institución contraparte.

En su conjunto, los proyectos seleccionados recibirán un total de 944 millones de pesos y abordarán múltiples áreas del conocimiento, incluyendo ciencias físicas, educación, ciencias de la información, ciencias sociales, medicina y ciencias de la tierra.

Según señaló el profesor Wilson, el haber ganado este concurso constituye también un reconocimiento para nuestra Facultad.

Más información en: http://www.conicyt.cl/pci/2016/04/20/conicyt-adjudica-el-concurso-proyectos-internacionales-de-investigacion-convocatoria-2015-con-alemania-y-ee-uu/

christianwilson

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.