Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

La revista internacional Ecology and Evolution publicó el día 26 de abril el artículo "Genetic variation distinguishes Chilean blue mussels (Mytilus chilensis) from different marine environments", perteneciente a los profesores de la Universidad de Chile Cristián Araneda (Facultad de Ciencias Agronómicas) y María Angélica Larraín (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas). Este trabajo, desarrollado en conjunto con los investigadores Norteamericanos del Columbia River Intertribal Fish Comission, Benjamin Hetch y Shawn Narum, centra su atención en la diferenciación de los choritos (Mytilus chilensis) que vienen de Isla de Chiloé de los que vienen de Reloncaví, a través de marcadores genéticos de última generación.

Precisamente cuando en el sur de nuestro país los efectos de la marea roja han sido considerables, la identificación exitosa de los distintos mariscos resulta útil, haciendo de este artículo un trabajo pertinente y conectado a la realidad nacional.

Este artículo nace en el contexto del Proyecto FONDECYT Regular (Nº 1130302), "Species composition, genetic diversity and population structure of Mytilus in southern Chile using species-specific, microsatellite and SNP DNA markers. Applications in traceability: species identification and geographic origin determination", que lidera la profesora Larraín.

Para revisar el artículo completo, visita: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.2110/abstract

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.