Romina Deza, desde Córdoba a la Universidad de Chile

Romina Deza, desde Córdoba a la Universidad de Chile

IMG_8199 Romina Deza Ponzio es bioquímica, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Actualmente realiza su Tesis de Doctorado en Ciencias Químicas desde el año 2014 bajo la dirección de la Dra. Miriam Virgolini, y se encuentra en nuestra Facultad realizando una pasantía, colaborando con el Profesor Mario Rivera. Antes de volver a su tierra natal, Romina nos contó un poco de su trabajo y de su experiencia en la Universidad de Chile.

1- ¿Cómo se genera tu trabajo con el Profesor Rivera y tu viaje a Chile?

El profesor Mario Rivera-Meza mantiene una colaboración con el laboratorio de mi Directora, la Dra Miriam Virgolini, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en el que me encuentro haciendo mi tesis de Doctorado en Ciencias Químicas. Ya que ambos investigadores trabajan en proyectos asociados al estudio del etanol y sus efectos, y dada la trayectoria como investigador del Dr. Rivera-Meza en el manejo y desarrollo de técnicas de genética y biología molecular, fue que surgió esta pasantía. Para ello fui beneficiada con una beca del Programa Escala Posgrado de la Asociación de Universidades del Gurpo Montevideo (AUGM).

2- ¿En qué investigación estas trabajando?

El tema de trabajo de mi tesis doctoral es sobre el rol de la enzima ALDH2 y la acumulación de acetaldehído en un modelo de ratas expuestas a plomo durante el desarrollo que consumen elevadas cantidades de etanol. El modelo contempla la interacción entre la toxicidad del plomo (un metal que no se biotransforma) y el etanol. Nos interesan los mecanismos que están involucrados en el elevado consumo de etanol que presentan estos animales.

El objetivo de mi pasantía fue generar vectores lentivirales para inhibir la expresión del gen de la ALDH2, una enzima que metaboliza el etanol a acetaldehído, tanto en cerebro como en hígado.

IMG_8197 3- ¿Cómo ha sido tu experiencia en la Universidad de Chile?

Sin dudas, ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora para mi formación como tesista. El ambiente de trabajo es muy agradable y la Facultad brinda un ámbito con excelentes profesionales dispuestos a guiar y enseñar a los estudiantes. Aprendí mucho sobre técnicas que nunca había realizado antes y sobre el manejo en un laboratorio de Biología Molecular y Celular.

4- ¿Cuáles son tus planes a futuro?

Por ahora, regresar a Córdoba y seguir trabajando para cumplir los objetivos de mi tesis, todavía queda mucho por hacer y por aprender.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.