Se amplía el plazo de postulación a Postgrados hasta el 04 de noviembre [Últimos días]

Se amplía el plazo de postulación a Postgrados hasta el 04 de noviembre [Últimos días]

Se informa a la comunidad que se ha ampliado el plazo de postulación a los programas de Doctorado y Magíster hasta el viernes 04 de noviembre de 2016.

El miércoles 01 de septiembre se inició el proceso de postulación a nuestros programas de Doctorado y Magíster para el año académico 2017. Las postulaciones se podrán realizar hasta el domingo 30 de octubre hasta el viernes 04 de noviembre en todos los programas, a excepción del Doctorado en Nutrición y Alimentos que su proceso de postulación comenzó el lunes 11 de julio y se extiende hasta el viernes 16 de septiembre.

¿Dónde postular?

La postulación se realiza a través del Sistema de Postulación en Línea de la Universidad de Chile , además del envío de la postulación a la Escuela de Postgrado.

¿Cómo postular?

Para postular a un Doctorado, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Doctorados y descarga el Formulario de Postulación a Doctorados que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

Para postular a un Magíster, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Magíster y descarga el Formulario de Postulación a Magíster que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

¿A qué programas puedo postular? DOCTORADOS

Postulaciones abiertas hasta el 16 de septiembre de 2016:

Postulaciones abiertas hasta el 04 de noviembre de 2016:

MAGÍSTER

Postulaciones abiertas hasta el 04 de noviembre de 2016:

Fuente: www.postgradoquimica.cl

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.