Se amplía el plazo de postulación a Postgrados hasta el 04 de noviembre [Últimos días]

Se amplía el plazo de postulación a Postgrados hasta el 04 de noviembre [Últimos días]

Se informa a la comunidad que se ha ampliado el plazo de postulación a los programas de Doctorado y Magíster hasta el viernes 04 de noviembre de 2016.

El miércoles 01 de septiembre se inició el proceso de postulación a nuestros programas de Doctorado y Magíster para el año académico 2017. Las postulaciones se podrán realizar hasta el domingo 30 de octubre hasta el viernes 04 de noviembre en todos los programas, a excepción del Doctorado en Nutrición y Alimentos que su proceso de postulación comenzó el lunes 11 de julio y se extiende hasta el viernes 16 de septiembre.

¿Dónde postular?

La postulación se realiza a través del Sistema de Postulación en Línea de la Universidad de Chile , además del envío de la postulación a la Escuela de Postgrado.

¿Cómo postular?

Para postular a un Doctorado, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Doctorados y descarga el Formulario de Postulación a Doctorados que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

Para postular a un Magíster, revisa antes el Instructivo de Postulación en Línea para Magíster y descarga el Formulario de Postulación a Magíster que debes enviar a la Escuela de Postgrado.

¿A qué programas puedo postular? DOCTORADOS

Postulaciones abiertas hasta el 16 de septiembre de 2016:

Postulaciones abiertas hasta el 04 de noviembre de 2016:

MAGÍSTER

Postulaciones abiertas hasta el 04 de noviembre de 2016:

Fuente: www.postgradoquimica.cl

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, investigador en centro ACCDiS:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.