Consejo de Evaluación presentará estudios sobre Calificación y Evaluación académica en Campus Norte y Sur

Consejo de Evaluación presentará estudios sobre Calificación y Evaluación académica en Campus Norte y Sur

El 9 y 16 de noviembre serán presentados los Estudios Técnicos que el organismo encargado de supervisar la función evaluadora presentó a las autoridades universitarias durante el presente año. Esto, como una iniciativa que busca acercar su aporte al interior de nuestra casa de estudios.

El Consejo de Evaluación invita a toda la comunidad universitaria a una Presentación Abierta en la que se expondrán los estudios elaborados recientemente por el organismo, con el fin de dar a conocer las funciones reglamentarias y las tareas desempeñadas por este organismo colegiado.

Campus Norte

En esta ocasión, la actividad se realizará en una doble jornada. La primera en Campus Norte, el miércoles 9 de noviembre a las 10 de la mañana en el Auditorio Mario Caiozzi de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (Santos Dumont 964, Independencia). El profesor Miguel Allende, integrante del Consejo de Evaluación y académico de la Facultad de Ciencias, será el encargado de presentar los siguientes Estudios Técnicos:

  • Una Actualización de la valoración de la Extensión, la Vinculación con el medio y la Comunicación de la Universidad de Chile, la cual incorpora en su propuesta un formulario para la recolección de la información, un listado acotado de indicadores, una rúbrica de valoración con criterios e instrumentos consensuados por las unidades de extensión de la Universidad. [CEv - Estudio Técnico No27]
  • Una Propuesta de elementos fundamentales para la elaboración de una nueva Pauta General de Calificación Académica, que sea más clara y precisa, pero a la vez más flexible, precisando con mayor detalle los requisitos por Jerarquía y Categoría, y diferenciando claramente las exigencias en términos cualitativos. [CEv - Estudio Técnico No28]

Comentarán la presentación el profesor Manuel Kukuljan, Decano de la Facultad de Medicina, y el profesor Roberto Pantoja, Senador Universitario y académico de la Facultad de Odontología.

Campus Sur

La segunda jornada de la Presentación Abierta de Estudios Técnicos 2016 se realizará el miércoles 16 de noviembre a las 12 horas en el Auditorio Hugo K. Sievers de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. En esta oportunidad será la profesora Cecilia Hidalgo, presidenta del Consejo de Evaluación, y el profesor Luis Valladares, Secretario del organismo, quienes presenten los siguientes estudios:

  • Un Análisis comparado de sistemas de educación superior de acuerdo a mecanismos de financiamiento, en el cual el caso de Chile destaca por ser el único país iberoamericano de la muestra que actualmente se ubica en el cuadrante Pagado-Privado. [CEv - Estudio Técnico No25]
  • Un Análisis de la evolución de la composición de la Carrera Académica en la Universidad de Chile (2005-2015), el cual evidencia un aumento progresivo de la Carrera Docente, habiendo unidades académicas que casi duplican el promedio del plantel. [CEv - Estudio Técnico No26]

En el panel de conversación participarán el profesor Santiago Urcelay, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y el profesor Claudio Pastenes, Senador Universitario y académico de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

Acercar y poner en conocimiento de la comunidad universitaria datos de suma relevancia para las decisiones de la Universidad son los principales propósitos de ambas Presentaciones Abiertas de Estudios Técnicos, de modo que los integrantes de todos los estamentos de la institución puedan conocer la labor del Consejo de Evaluación, realizar propuestas y sugerencias que este máximo organismo podría incorporar en futuras líneas de trabajo.

Fuente: Prensa Uchile

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.