Trabajo de nuestra Facultad obtiene reconocimiento en el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos

Trabajo de nuestra Facultad obtiene reconocimiento en el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos

En el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos, realizado en Punta del Este, Uruguay, el trabajo titulado "Películas comestibles de proteínas de quínoa/quitosano: Modulación de sus propiedades fisicoquímicas/morfológicas por inclusión de NPs hidrofílicas, hidrofóbicas y lípidos" fue seleccionado como uno de los dos mejores trabajos presentados en modalidad oral. Este trabajo corresponde a los Profesores de la carrera de Ingeniería en Alimentos Cristian Tapia y Lilian Abugoch; y a sus estudiantes Estefanía Medina (Finalizando su Doctorado en Nutrición y Alimentos), Nelson Caro (Doctor en Nutrición y Alimentos), Harumitsu Nobeta (Titulado de Ingeniería en Alimentos), Juan Carlos Díaz (Titulado de Ingeniería en Alimentos), y Nancy Robledo ( Magister de Ciencia de los Alimentos)

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.