Trabajo de nuestra Facultad obtiene reconocimiento en el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos

Trabajo de nuestra Facultad obtiene reconocimiento en el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos

En el II Congreso Iberoamericano de Ingeniería en Alimentos, realizado en Punta del Este, Uruguay, el trabajo titulado "Películas comestibles de proteínas de quínoa/quitosano: Modulación de sus propiedades fisicoquímicas/morfológicas por inclusión de NPs hidrofílicas, hidrofóbicas y lípidos" fue seleccionado como uno de los dos mejores trabajos presentados en modalidad oral. Este trabajo corresponde a los Profesores de la carrera de Ingeniería en Alimentos Cristian Tapia y Lilian Abugoch; y a sus estudiantes Estefanía Medina (Finalizando su Doctorado en Nutrición y Alimentos), Nelson Caro (Doctor en Nutrición y Alimentos), Harumitsu Nobeta (Titulado de Ingeniería en Alimentos), Juan Carlos Díaz (Titulado de Ingeniería en Alimentos), y Nancy Robledo ( Magister de Ciencia de los Alimentos)

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.