Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan empresas en la Región de los Ríos

Estudiantes de Ingeniería en Alimentos visitan empresas en la Región de los Ríos

Valbier 3 Desde el 18 al 26 de noviembre un grupo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad, realizaron una gira de estudios por la Región de los Ríos. Los participantes de esta gira fueron los estudiantes Fernando Magaña, Yerco Moreno, Jessami Marín, Claudia Cornejo, Sebastián Román, Leyla Sanhueza, Consuelo Lagos, Cristóbal González, Catalina Vargas, Natalia Vera, Carolina Severino, Mauricio Pérez, Karla Schilling, Estivalia Zschau, Yasna Soto, Gabriela Hernández, Melissa Givovich y Juan José Almonte; acompañados por la Profesora Alicia Rodríguez Melis del Departamento de Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química.

La gira es una tradición de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, y se realiza durante el 10o semestre, donde los estudiantes ya han completado gran parte de su formación. El propósito de ésta es poder ver "in situ" los procesos productivos de las industrias de alimentos, y conocer la realidad del rubro. Además permite generar lazos entre compañeros y futuros colegas

Las empresas visitadas fuero: Levaduras Collico, Valdivia; Planta de Quesos Colún, La Unión; Molino Kunstman, La Unión; Chocolatería Entrelagos, Valdivia; Aguas Puyehue, Termas de Puyehue; Planta Piloto de Leche y Productos Lácteos de la Universidad Austral de Chile, Valdivia; y Cervecería Valbier, Valdivia

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.