Prof. Amalia Sapag galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2016

Prof. Amalia Sapag galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2016

La profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue galardonada con el premio "Profesional distinguido ASILFA 2016". El objetivo de esta distinción es dar un reconocimiento aquellos académicos, investigadores y profesionales que contribuyen al desarrollo del campo de los medicamentos y la salud en el país. Se entrega cada año en el marco de un Convenio entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos.

Este premio considera una pasantía en un Centro de Investigación en el extranjero con todos los gastos pagados. Este año recayó en el Laboratorio OPKO México en la ciudad de Guadalajara.

La Ceremonia de premiación se realizó el 9 de marzo y contó con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella; del Presidente de ASILFA, Alessandro Micheli; del Vicepresidente Ejecutivo de la asociación, Elmer Torres y del Presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Mauricio Huberman, entre otros.

foto1-amalia foto2-amalia foto3-amalia

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.