Prof. Amalia Sapag galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2016

Prof. Amalia Sapag galardonada con premio Profesional Distinguido ASILFA 2016

La profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, fue galardonada con el premio "Profesional distinguido ASILFA 2016". El objetivo de esta distinción es dar un reconocimiento aquellos académicos, investigadores y profesionales que contribuyen al desarrollo del campo de los medicamentos y la salud en el país. Se entrega cada año en el marco de un Convenio entre la Facultad y la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos.

Este premio considera una pasantía en un Centro de Investigación en el extranjero con todos los gastos pagados. Este año recayó en el Laboratorio OPKO México en la ciudad de Guadalajara.

La Ceremonia de premiación se realizó el 9 de marzo y contó con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella; del Presidente de ASILFA, Alessandro Micheli; del Vicepresidente Ejecutivo de la asociación, Elmer Torres y del Presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos, Mauricio Huberman, entre otros.

foto1-amalia foto2-amalia foto3-amalia

Últimas noticias

Más noticias

Libro recoge historia e hitos de la Facultad

Un espacio íntimo se vivió en la ceremonia de lanzamiento del libro “Esencia y vocación: ochenta años de formación profesional y creación de conocimiento para Chile”. Este encuentro estuvo presidido por la rectora Rosa Devés y el decano Pablo Richter, entre otras autoridades, académicos, personal de colaboración, estudiantes y representantes de empresas auspiciadoras. Tres destacadas académicas contaron sus testimonios de vida y recuerdos en torno al libro y la facultad.

Prof. Guillermo Díaz Araya, académico adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica:

Hipertensión: enfermedad crónica que requiere tratamiento y conciencia

El profesor Guillermo Díaz Araya, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, aborda algunos de los mitos más frecuentes en torno al tratamiento de la hipertensión y advierte sobre los riesgos del consumo indiscriminado de medicamentos que pueden dañar órganos clave, como el riñón.