Prof. Marcela Jirón es recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

Prof. Marcela Jirón es recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

La Prof. Marcela Jirón Aliste, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica y Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, fue recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile en un solemne acto efectuado el 1o de junio en las dependencias de esta entidad.

En ceremonia presidida por el Dr. Carlos Calvo, la Profesora Jirón presentó el discurso de ingreso "Farmacoepidemiología y su aplicación en clínica".

En la oportunidad, la Prof. Inés Ruiz destacó algunos de sus datos curriculares que permiten apreciar como desde la realización de su memoria para optar al título profesional, su tesis de magíster y aquella de doctorado, junto con cursos de perfeccionamiento y estadías en el extranjero, "la Profesora Jirón fue adquiriendo los conocimientos y experticia en farmacoepidemiología". Además, destacó la importancia de los estudios farmacoepidemiológicos en cada país, puesto que la cuantía y características del uso en un país quedan determinadas por las regulaciones, tradiciones terapéuticas, acceso a la atención, entre otras variables, de cada país, por lo cual, indicó, "es importante que la Dra. Jirón continúe realizando sus investigaciones en el país".

La Profesora Marcela Jirón es Químico Farmacéutica y Doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Su línea de investigación aborda las Consecuencias médicas, económicas y sociales del consumo de medicamentos.

Dirección de Extensión, 16 de junio de 2017. marcelajiron1 marcelajiron2 marcelajiron3 marcelajiron4 marcelajiron5

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.