Prof. Marcela Jirón es recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

Prof. Marcela Jirón es recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile

La Prof. Marcela Jirón Aliste, académica del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica y Directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad, fue recibida como Miembro Correspondiente en la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile en un solemne acto efectuado el 1o de junio en las dependencias de esta entidad.

En ceremonia presidida por el Dr. Carlos Calvo, la Profesora Jirón presentó el discurso de ingreso "Farmacoepidemiología y su aplicación en clínica".

En la oportunidad, la Prof. Inés Ruiz destacó algunos de sus datos curriculares que permiten apreciar como desde la realización de su memoria para optar al título profesional, su tesis de magíster y aquella de doctorado, junto con cursos de perfeccionamiento y estadías en el extranjero, "la Profesora Jirón fue adquiriendo los conocimientos y experticia en farmacoepidemiología". Además, destacó la importancia de los estudios farmacoepidemiológicos en cada país, puesto que la cuantía y características del uso en un país quedan determinadas por las regulaciones, tradiciones terapéuticas, acceso a la atención, entre otras variables, de cada país, por lo cual, indicó, "es importante que la Dra. Jirón continúe realizando sus investigaciones en el país".

La Profesora Marcela Jirón es Químico Farmacéutica y Doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Su línea de investigación aborda las Consecuencias médicas, económicas y sociales del consumo de medicamentos.

Dirección de Extensión, 16 de junio de 2017. marcelajiron1 marcelajiron2 marcelajiron3 marcelajiron4 marcelajiron5

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.