Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas firma importante convenio de cooperación con Universidad de Cuenca- Ecuador.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas firma importante convenio de cooperación con Universidad de Cuenca- Ecuador.

 

Este miércoles 4 de octubre, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella Serrano, firmó un importante convenio de cooperación institucional de carácter marco, con la prestigiosa Universidad de Cuenca - Ecuador.  La casa de estudios ecuatoriana, fundada en 1867, es una de las principales instituciones de educación superior del país Sudamericano, y se ha transformado en uno de los pilares fundamentales de la investigación científica a nivel nacional.

El Prof. Squella, quien destacó la importancia de la internacionalización de la Facultad y la creación de lazos permanentes a nivel regional, suscribió en el Rectorado de la Universidad de Cuenca el acuerdo, el cual permite una completa colaboración en ámbitos de docencia superior, investigación e intercambio, tanto académico como estudiantil.

Para el Decano Squella, "este acuerdo representa avances concretos de internacionalización en Sudamérica, cumpliendo de este modo con uno de nuestros objetivos estratégicos que es posicionar a la Facultad como centro de excelencia universitaria en el continente".

En la visita realizada en Cuenca, se sostuvieron asimismo relevantes reuniones con la decana de la Facultad de Ciencias Químicas, Prof. Silvana Larriva, así como con la Consejera Universitaria y destaca académica de dicho organismo universitario, la Prof. María Elena Cazar. Además, se desarrollaron exposiciones de promoción de los programas de doctorado, y el Prof. Pablo Richter, Director de la Escuela de Postgrado, realizó la clase magistral intitulada "Determinación de contaminantes emergentes en matrices medioambientales, utilizando una nueva tecnología de extracción por sorción con disco rotatorio".

La delegación de la unidad académica que encabeza el Decano Squella, está integrada también por el Director de la Escuela de Postgrado, el Prof. Pablo Richter; el académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, el Prof. Claudio Olea, y, el Secretario de Gestión Institucional, el Sr. Daniel Burgos.

La visita de las autoridades de la Facultad a Ecuador, se encuentra en el marco del desarrollo del proyecto de consolidación de la internacionalización de los programas de doctorado de la Facultad - UCH1566. El nombre del proyecto es "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad-Internacionalización de los Programas de Docotorado", financiado por el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y el Postgrado de la Universidad de Chile".  

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 5 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.