Embajador de Chile en Ecuador recibe a delegación de la Facultad en el contexto del proyecto de internacionalización

Embajador de Chile en Ecuador recibe a delegación de la Facultad en el contexto del proyecto de internacionalización

 

En la jornada del día viernes 6 de octubre, el Embajador de Chile en Ecuador, Eduardo Tapia, recibió a la delegación académica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas que se encuentra recorriendo distintas universidades del país andino, en el contexto del desarrollo de la iniciativa "Modelo de Integración de la Investigación y el Postgrado en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas para Fortalecer el Binomio Interdisciplinariedad - Internacionalización de los Programas de Doctorado", financiada por el Proyecto de Consolidación de la Internacionalización de la Investigación y el Postgrado de la Universidad de Chile UCH-1566.

En la oportunidad, el Decano Arturo Squella comentó de los alcances del proyecto al Embajador Tapia, quien entregó todas las facilidades y capacidades instaladas que tiene la delegación diplomática para que la Facultad pueda desarrollar sus labores de difusión y consolide la internacionalización de sus programas de doctorado, así como otras acciones de cooperación con las casas de estudios superiores del Ecuador.

En la audiencia concedida por el diplomático con sede en Quito, estuvo la segunda secretaria de Embajada, Mónica Bravo, quien trabajó la coordinación con las universidades ecuatorianas en el contexto de la visita efectuada, como de igual manera coordinó las agendas de las autoridades de la Facultad, junto a la Secretaría de Gestión Institucional del organismo universitario.

Tanto el Embajador Tapia como el Decano Squella concordaron en la importancia de mantener conectado al país con Latinoamérica, así como promover la movilidad de estudiantes extranjeros a Chile, considerando que ellos son una de las mejores cartas de presentación que el país puede tener hacia el mundo.

A la audiencia en la Embajada, asistieron además del Decano Squella, los profesores Pablo Richter y Claudio Olea, y el Secretario de Gestión Institucional, Daniel Burgos.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 10 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.