Premio ASILFA 2016: Experiencia de la Profesora Amalia Sapag en laboratorio farmacéutico OPKO México a un año de haber obtenido la distinción

Premio ASILFA 2016: Experiencia de la Profesora Amalia Sapag en laboratorio farmacéutico OPKO México a un año de haber obtenido la distinción

 

En marzo de este año la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA) entregó el premio al "Profesional Distinguido 2016", a la profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

El premio al "Profesional Distinguido" se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre ASILFA y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile que apunta a promover el desarrollo de investigación en el sector.

En su oportunidad, el presidente de ASILFA, Alessandro Micheli destacó los méritos de la ganadora valorando el gran aporte que ha realizado en el desarrollo e investigación de terapia génica. "Como ASILFA"�señaló en la oportunidad�"nos enorgullece premiar el destacado aporte de la Dra. Amalia Sapag al sector farmacéutico, esperando que su ejemplo y dedicación sigan inspirando a nuevas generaciones". Micheli recalcó al mismo tiempo que "la industria farmacéutica es un sector dinámico que cada día enfrenta nuevos desafíos. Por este motivo, hemos asumido el compromiso de reconocer el dedicado esfuerzo que realizan académicos e investigadores".

Visita de la profesora Sapag al Laboratorio Farmacéutico OPKO de México

ASILFA eligió el laboratorio farmacéutico OPKO México, ubicado en Guadalajara, como la institución a visitar por la Dra. Amalia Sapag como parte sustantiva del premio; viaje que se concretó entre el 22 y 26 de mayo de 2017.

Ubicado en la Colonia de Chapalita, OPKO es un laboratorio dedicado especialmente a la elaboración de productos oftálmicos, teniendo dos líneas de producción, una de soluciones y una de ungüentos. La Dra. Ana Cecilia González Villegas (QFB, PhD), Gerente de Normatividad y Desarrollo, ofició de nexo científico.

Entre las actividades realizadas por la Dra. Sapag se incluyeron una visita general a la planta de OPKO México guiada por la Dra. González; un recorrido con ingreso a las áreas de producción a cargo de María Elena Rodríguez (QFB); una visita al Laboratorio de Investigación y Desarrollo guiada por Aracely Álvarez (QFB, Jefe de Desarrollo) y una visita al Centro de Distribución de OPKO.

Dichas estadías se complementaron con sesiones de interacción científica con la Dra. Ana González, sobre, entre varias temáticas, las iniciativas de investigación anteriores de OPKO México, la línea de diagnóstico molecular de OPKO Health, sobre aspectos históricos del desarrollo de la empresa en su configuración actual como parte de un laboratorio transnacional a partir de un laboratorio independiente local con más 50 años de experiencia (Pharmacos Exakta).

Del mismo modo, durante su visita a OPKO México la Dra. Sapag tuvo la oportunidad de conocer a Hans Berner, Vicepresidente de ASILFA y Chief Executive Officer de OPKO Latinoamérica en visita coincidente desde Chile, dándose la oportunidad de apreciar algunos aspectos de la relación entre filiales de distintos países de una empresa farmacéutica internacional.

Nuestra académica ofreció (25 de mayo) en las dependencias de OPKO México, una charla sobre su trabajo actual "APTÁMEROS DE RNA CONTRA TOXINAS DEL VENENO DE LAS ARAÑAS DEL GÉNERO LOXOSCELES: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN ANTÍDOTO", con la intención de retribuir en parte la generosidad de tantas personas que compartieron con ella su tiempo y sus conocimientos durante su visita. La asistencia fue nutrida y participativa, y gatilló interacciones posteriores. Esta actividad permitió dar una bidireccionalidad al intercambio entre la academia y la industria farmacéutica que es lo que pretende propiciar el Premio ASILFA.

Dra. Amalia Sapag y Dra. Ana González.

Dra. Amalia Sapag junto a Aracely �lvarez.

Hans Berner, Dra. Amalia Sapag e Itza Jiménez.

Dra. Amalia Sapag junto al  presidente de ASILFA, Alessandro Micheli y al Decano Prof. Arturo Squella.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 30 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.