Premio ASILFA 2016: Experiencia de la Profesora Amalia Sapag en laboratorio farmacéutico OPKO México a un año de haber obtenido la distinción

Premio ASILFA 2016: Experiencia de la Profesora Amalia Sapag en laboratorio farmacéutico OPKO México a un año de haber obtenido la distinción

 

En marzo de este año la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA) entregó el premio al "Profesional Distinguido 2016", a la profesora Amalia Sapag Muñoz de la Peña, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica.

El premio al "Profesional Distinguido" se enmarca dentro de un convenio de colaboración entre ASILFA y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile que apunta a promover el desarrollo de investigación en el sector.

En su oportunidad, el presidente de ASILFA, Alessandro Micheli destacó los méritos de la ganadora valorando el gran aporte que ha realizado en el desarrollo e investigación de terapia génica. "Como ASILFA"�señaló en la oportunidad�"nos enorgullece premiar el destacado aporte de la Dra. Amalia Sapag al sector farmacéutico, esperando que su ejemplo y dedicación sigan inspirando a nuevas generaciones". Micheli recalcó al mismo tiempo que "la industria farmacéutica es un sector dinámico que cada día enfrenta nuevos desafíos. Por este motivo, hemos asumido el compromiso de reconocer el dedicado esfuerzo que realizan académicos e investigadores".

Visita de la profesora Sapag al Laboratorio Farmacéutico OPKO de México

ASILFA eligió el laboratorio farmacéutico OPKO México, ubicado en Guadalajara, como la institución a visitar por la Dra. Amalia Sapag como parte sustantiva del premio; viaje que se concretó entre el 22 y 26 de mayo de 2017.

Ubicado en la Colonia de Chapalita, OPKO es un laboratorio dedicado especialmente a la elaboración de productos oftálmicos, teniendo dos líneas de producción, una de soluciones y una de ungüentos. La Dra. Ana Cecilia González Villegas (QFB, PhD), Gerente de Normatividad y Desarrollo, ofició de nexo científico.

Entre las actividades realizadas por la Dra. Sapag se incluyeron una visita general a la planta de OPKO México guiada por la Dra. González; un recorrido con ingreso a las áreas de producción a cargo de María Elena Rodríguez (QFB); una visita al Laboratorio de Investigación y Desarrollo guiada por Aracely Álvarez (QFB, Jefe de Desarrollo) y una visita al Centro de Distribución de OPKO.

Dichas estadías se complementaron con sesiones de interacción científica con la Dra. Ana González, sobre, entre varias temáticas, las iniciativas de investigación anteriores de OPKO México, la línea de diagnóstico molecular de OPKO Health, sobre aspectos históricos del desarrollo de la empresa en su configuración actual como parte de un laboratorio transnacional a partir de un laboratorio independiente local con más 50 años de experiencia (Pharmacos Exakta).

Del mismo modo, durante su visita a OPKO México la Dra. Sapag tuvo la oportunidad de conocer a Hans Berner, Vicepresidente de ASILFA y Chief Executive Officer de OPKO Latinoamérica en visita coincidente desde Chile, dándose la oportunidad de apreciar algunos aspectos de la relación entre filiales de distintos países de una empresa farmacéutica internacional.

Nuestra académica ofreció (25 de mayo) en las dependencias de OPKO México, una charla sobre su trabajo actual "APTÁMEROS DE RNA CONTRA TOXINAS DEL VENENO DE LAS ARAÑAS DEL GÉNERO LOXOSCELES: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DE UN ANTÍDOTO", con la intención de retribuir en parte la generosidad de tantas personas que compartieron con ella su tiempo y sus conocimientos durante su visita. La asistencia fue nutrida y participativa, y gatilló interacciones posteriores. Esta actividad permitió dar una bidireccionalidad al intercambio entre la academia y la industria farmacéutica que es lo que pretende propiciar el Premio ASILFA.

Dra. Amalia Sapag y Dra. Ana González.

Dra. Amalia Sapag junto a Aracely �lvarez.

Hans Berner, Dra. Amalia Sapag e Itza Jiménez.

Dra. Amalia Sapag junto al  presidente de ASILFA, Alessandro Micheli y al Decano Prof. Arturo Squella.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Octubre 30 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.