Egresados de nuestra Facultad obtienen dos de las seis investigaciones UChile premiadas en concurso de emprendimiento innovador realizado por CONICYT

Egresados de nuestra Facultad obtienen dos de las seis investigaciones UChile premiadas en concurso de emprendimiento innovador realizado por CONICYT

 

Con el objetivo de fomentar una cultura de emprendimiento innovador en la comunidad universitaria, basándose en iniciativas realizadas por egresados de pre y postgrado en el marco de sus tesis o memorias, el VII Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de CONICYT seleccionó 61 proyectos a nivel nacional, donde la Universidad de Chile se adjudicó seis con un financiamiento equivalente a 12 millones de pesos.

De estos seis, dos pertenecen a egresados de nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, siendo junto con la Facultad de Medicina, la que más proyectos obtuvo.

La noticia, dada a conocer el 15 de noviembre, destacó la propuesta Desarrollo de paquete tecnológico para la calidad de la miel nacional, encabezada por el bioquímico Gonzalo Cebrero, quien la impulsó como su tesis en nuestra Facultad, en el marco de un proyecto FONDECYT Regular dirigido por el profesor Edwar Fuentes. Según señaló la información entregada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad, "esta investigación busca desarrollar metodologías para describir las características que poseen las mieles nacionales, enfocándose en su aspecto nutricional y la búsqueda de posibles beneficios al momento de consumirlas. Los criterios sobre la calidad serán estudiados con herramientas analíticas, reflejando parámetros asociados a una buena salud, como la actividad antimicrobiana y la capacidad antioxidante, además de características culinarias como el sabor y la textura".

El otro proyecto de la Facultad también fue dirigido por el profesor Edwar Fuentes tiene que ver con el "Desarrollo de metodología para determinación de pesticidas en productos apícolas nacionales", realizada por Arantza Balsebre.

Felicitaciones a ambos egresados por el éxito obtenido así como al profesor Edwar Fuentes!

Bioquímico Gonzalo Cebrero

Más información en: http://www.uchile.cl/noticias/138813/conicyt-reconoce-seis-investigaciones-de-egresados-u-de-chile Dirección de Extensión y Comunicaciones. 20 de noviembre de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.