U. de Chile lideró adjudicación en Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2018

U. de Chile lideró adjudicación en Concurso Fondecyt de Postdoctorado 2018

 

El Concurso Fondecyt Postdoctorado 2018, que tiene como fin fomentar el liderazgo científico de jóvenes investigadores doctorados, seleccionó (8 de enero) para este año 2018, 281 iniciativas a nivel nacional donde la Universidad de Chile nuevamente encabezó los resultados con 57 propuestas adjudicadas y recursos superiores a los 1.400 millones de pesos para desarrollarlas entre 2 a 3 años. De esta forma, fue la institución que obtuvo más proyectos ganadores del sistema.

En esta edición la tasa de adjudicación aumentó del 35.1 al 36.3 por ciento respecto al 2017, cifra que destacó la jefa de la Unidad de Proyectos de la VID, Paulina Caro.

Las propuestas se iniciarán en marzo de este año y podrán optar a un monto de 25 millones pesos aproximadamente por cada año de ejecución, para cubrir honorarios, viajes, beneficios de salud y gastos de operación e instalación.

En el caso de nuestra Facultad resultaron ganadores 5 postdoctorados:

  • Investigador Fernando Baisón Olmo - Patrocinante Prof. Carlos Santiviago.
  • Investigador Manuel Ahumada Escandón - Patrocinante Prof. Marcelo Kogan.
  • Investigador María Paz Oyarzún - Patrocinante Prof. Marcelo Kogan.
  • Investigador Rodrigo Sierpe Bustamante - Patrocinante Prof. Soledad Bollo.
  • Investigador Alejandro Lorente - Patrocinante Prof. Claudio Saitz.

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Enero 12 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.