Elegidos los representantes de los trabajadores del Comité Paritario de Higiene y Seguridad 2018-2020

Elegidos los representantes de los trabajadores del Comité Paritario de Higiene y Seguridad 2018-2020

 

Este miércoles 9 de mayo recién pasado, los funcionarios de la Facultad votaron a sus representantes para el Comité Paritario de Higiene y Seguridad años 2018-2022, instancia que entre sus objetivos fundamentales se encuentra asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los elementos de protección personal.

La primera mayoría de votos lo obtuvo la funcionaria Magaly Ahumada, con 75 votos (representante titular). La segunda mayoría fue para el funcionario Oscar Villela, con 57 votos (representante titular). Continúa Claudio Inostroza, 55 votos(representante titular). Representantes suplentes resultaron elegidos: Geraldine Concha, 32 votos Camila Reyes, 32 votos; y Víctor León, 30 votos.

Del total de trabajadores, 254, votaron 124 personas.

Otras funciones:

Es importante conocer las otras funciones de este comité. Por ejemplo, la de vigilar el cumplimiento de las medidas de prevención, higiene y seguridad; investigar los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; decidir si un accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador. Del mismo modo, indicar las medidas de higiene y seguridad para la prevención de los riesgos profesionales, promover la realización de cursos de capacitación en prevención de riesgos y cumplir con las misiones que le encomiendo la ACHS. Mucho éxito en su gestión a todos los representante elegidos!!!

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Mayo 11 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.