Profundo pesar por el fallecimiento del profesor Vicente Castro

Profundo pesar por el fallecimiento del profesor Vicente Castro

El día de ayer falleció el profesor Vicente Emanuel Castro Castillo, académico del Departamento de Química Orgánica y Físico Química de nuestra Facultad, a la edad de 38 años, aquejado de una grave infección.

Profesor asistente de nuestra Facultad, Doctor en Química de la Universidad de Chile, Profesor de Química y Ciencias Naturales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación y Licenciado en Ciencias de la Universidad de Chile, el Prof. Castro era un académico joven que se encontraba en pleno desarrollo de su carrera docente e investigativa.

Su deceso ha provocado un impacto en la comunidad de nuestra Facultad. Estudiantes, académicos y funcionarios se encuentran conmovidos por el inesperado fallecimiento del profesor Castro, quien era una persona muy querida por sus alumnos, colegas y amigos, quienes han dado muestras de profundo pesar a través de las redes sociales institucionales.

El profesor Vicente Castro vivía con su madre en la comuna de Buin, lugar donde se está efectuando su velatorio.

Su trayectoria como investigador y docente era destacada. Durante este año había publicado en revistas ISI tres papers de su línea de investigación. Asimismo, se encontraba trabajando en tres proyectos de investigación Fondecyt, regular y de postdoctorado y ejercía como docente de pregrado y postgrado en Química Orgánica.

Recordamos su memoria en este link que nuestra Dirección publicó a propósito de que obtuvo la Beca Santander Investigador el año 2018, oportunidad en la cual asistió acompañado de su madre, Carmen Castillo.

http://www.quimica.uchile.cl/profesor-vicente-castro-y-estudiantes-daniel-farfan-y-dario-lecaros-recibieron-beca-iberoamerica-santander-universidades/

Dirección de Extensión y Comunicaciones. Septiembre 6 de 2019.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.