Académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad

Prof. Hernán Lara obtiene el premio Felipe Alvarez de FCFM, por crear la primera patente internacional para la Universidad de Chile: un electrofármaco

Prof. Hernán Lara obtiene el premio Felipe Alvarez de FCFM

El profesor Alfonso Paredes, director del departamento de Bioquímica y Biología Molecular, informó hoy que el Prof. Hernán Lara ha obtenido el premio Felipe Alvarez de FCFM, por crear la primera patente internacional para la Universidad de Chile: un electrofármaco que regulará la función nerviosa que causa los ovarios poliquísticos.
El año 2019 la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) convocó a un proceso de nominación para el Premio Felipe Álvarez de FCFM, para académicos de la Universidad de Chile que hubiesen obtenido logros en el desarrollo de proyectos de innovación y tecnología.
"Hago extensivas mis felicitaciones al Dr. Lara por este reconocimiento a su trabajo y por la importancia de la aplicación que tendrán los electrofármacos en un futuro cercano", señaló el profesor Paredes.

Enviamos al profesor Lara nuestras más sinceras felicitaciones por tan distinguido premio!

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.