Como parte del aniversario N°178

Con homenaje especial a Prof. Vicente Castro (Q.E.P.D.), Universidad de Chile homenajeó a mejores docentes 2019-2020

Universidad de Chile distingue a mejores docentes en 178° aniversario

Con un homenaje especial al profesor Vicente Castro (Q.E.P.D.) en la ceremonia de reconocimiento “Mejores docentes de pregrado 2019 y 2020” efectuada ayer 17 de noviembre, la Universidad de Chile inició el festejo de sus 178 años de existencia que este año debido a la pandemia se está desarrollando en forma virtual.

En la instancia se homenajeó a un total de 77 académicos y académicas que se han destacado en su labor, demostrando no solo dominio en sus respectivas áreas de conocimiento e investigación, sino que también una entrega y vocación que les ha permitido ir más allá en sus prácticas docentes, dejando una huella imborrable en sus estudiantes, en un periodo especialmente desafiante para todas y todos.

¡Felicitamos a nuestros profesores, Javier Morales Valenzuela elegido junto al profesor Castro como mejor docente año 2019 y a los profesores Guillermo Díaz y José Mario Romero como mejores docentes año 2020!

Más información y detalles de la ceremonia en:

https://www.uchile.cl/noticias/170867/universidad-de-chile-homenajeo-a-77-academicos

 

Invitamos a la comunidad a ver el siguiente video donde aparecen destacados los profesores de nuestra Facultad, incluyendo el homenaje especial al profesor Castro.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=pG9QTtiQaV4&feature=emb_logo

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.