Vinculación con el medio

Prof. Javier O. Morales expone acerca de la "Cronología de un nuevo medicamento" en Colegio San Juan Evangelista de Las Condes

Prof. Javier O. Morales expone en Colegio San Juan Evangelista

El Prof. Javier O. Morales, académico del Departamento de Ciencia y Tecnologías Farmacéuticas, Director del Centro de Nuevos Fármacos para Hipertensión, CENDHY, e Investigador Asociado del Centro Avanzado en Enfermedades Crónicas (ACCDiS) expuso (28 de mayo de 2021) ante la comunidad del Colegio San Juan Evangelista de Las Condes la charla "Cronología de un nuevo medicamento".

En la oportunidad, el Prof. Morales detalló qué es un medicamento; cuánto tarda el ciclo desde la investigación y descubrimiento, el desarrollo no clínico. Asimismo, el desarrollo clínico en sus tres fases y la certificación de la entidad reguladora.

De una forma muy didáctica también, abordó las vacunas COVID-19 en tiempos de pandemia, y las investigaciones que está desarrollando con su equipo de investigadores. 

Al término del encuentro respondió muchas preguntas de profesores, alumnos y apoderados, quienes a la vez tuvieron palabras de agradecimiento al Prof. Morales.

La actividad fue coordinada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.