76° aniversario de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Carrera de Química conmemoró 76° aniversario con egresada destacada Fernanda Pérez Cruz

Carrera de Química conmemoró 76° aniversario con Fernanda Pérez Cruz

Este jueves 29 de julio, a las 14:00 horas, la carrera de Química efectuó la Conferencia Pedro Fuhrmann, con la charla “Química de flujo aplicada a la síntesis de triperoxido de triacetona: Una nueva alternativa de generación de energía eléctrica” a cargo de la egresada Fernanda Pérez Cruz, PhD., Investigadora Principal IEntropia SPA.

De esta forma, nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, a través de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y de la participación de cada una de las carreras de la unidad académica, cerró la conmemoración del 76° aniversario a través de las distintas conferencias de egresados en honor a destacados pioneros que marcaron la historia institucional.

La actividad estuvo presidida por el director académico de la Facultad, profesor Pablo Richter, quien estuvo acompañado del profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones y de la profesora Loreto Ascar, jefa de la carrera de química.

Estuvieron presentes también, directivos, profesores, estudiantes, funcionarios de la Facultad e invitados especiales.

La profesora Loreto Ascar presentó a nuestra egresada destacada. Fernanda Pérez es doctora en Química, químico profesional y licenciada en Química de la Universidad de Chile.  Resaltó su actividad actual como Investigadora principal del proyecto de innovación energética IEntropia.

“Durante sus siete años de trabajo en el proyecto IEntropia ha desarrollado la producción sintética del compuesto químico triperóxido de triacetona en formato batch y hace dos años aplicando la reciente tecnología de “Química de flujo”. Así también, ha estudiado las proyecciones del uso de este compuesto como generador de energía eléctrica”, destacó la profesora Ascar.

Asimismo, hizo referencia a su contribución en el ámbito de la sociedad civil. “En 2018 apoyó profesionalmente a la Defensoría de la Niñez para el análisis de emisiones de anhídrido sulfuroso en la bahía de Quintero y Puchuncaví, iniciativa que derivó en un fallo unánime de la Corte Suprema en donde se obliga a la administración del Estado de Chile a partir de Mayo 2019, a la modificación de la norma ambiental de emisiones de SO2 y en una serie de obligaciones ambientales entre las que destacan la identificación de todos los elementos contaminantes del aire en esas bahías”, comentó.

Mencionó también su rol como educadora en clases de ciencias “Alquimia de brujas” en el Preuniversitario Profesora Mara Rita Escuela Popular Feminista, que se realiza en la Casa Central de la Universidad de Chile en apoyo a la comunidad  LGTBiQA+. “También ha compartido sus experiencias y conocimientos en la difusión de la ciencia  a través de charlas para estudiantes de escuelas rurales, como el Liceo Agrícola El Llolly, Paillaco, Región de Los Ríos”, dijo la jefa de la carrera de Química.

Finalizada su presentación y luego de una serie de preguntas y felicitaciones a su labor como investigadora, el profesor Dante Miranda, director de Extensión y Comunicaciones, le señaló a nuestra egresada que “has mostrado un trabajo muy significativo en áreas donde la Química puede hacer un aporte notable a la sociedad como es la generación de energía y este gran problema que tenemos de la descontaminación”.

Agregó el profesor Miranda que esta conferencia “ha sido un muy buen broche de oro para estas conferencias que nos han servido para recordar que somos una gran Facultad, con muchas fortalezas que se han hecho evidente en las distintas conferencias de egresados”.

Link al evento:

https://www.facebook.com/QuimicaUChile/videos/2759788337478550

 

Últimas noticias

Más noticias

Académios de la Fcaultad adjudican proyectos en programa VID 2025

Los profesores Claudia Yáñez y Francisco Arriagada obtuvieron financiamiento en el “Programa de Apoyo a Proyectos de Enlace con Concurso Fondecyt Regular" VID 2025, impulsado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile. Esta iniciativa permite dar continuidad a investigaciones consolidadas que no lograron adjudicarse en la última convocatoria del Concurso de Proyectos Fondecyt Regular 2025 - ANID.

Exitoso Encuentro Anual Alumni de Egresados de Ingeniería en Alimentos

Gran entusiasmo y alegría se vivió en el último Encuentro de Egresados y Egresadas de Ingeniería en Alimentos. Esta edición estuvo enmarcada en la conmemoración del octogésimo aniversario de la Facultad y en la celebración del Día del Ingeniero/a en Alimentos. Estuvieron presentes autoridades, académicos, egresados y estudiantes de la carrera.

III Jornadas de Investigación y Postgrado FaCiQyF 2025

Las III Jornadas de Investigación y Postgrado FaCiQyF 2025 reunieron a académicos, estudiantes, personal de colaboración y empresas en un espacio de reflexión, intercambio y divulgación científica, consolidando el compromiso de la Facultad con la excelencia, la innovación y la formación de nuevas generaciones de investigadores.