Protocolo COVID-19 en la Facultad

Comité COVID-19: Comunicado N°29

Comité COVID-19: Comunicado N°29

COMUNICADO N° 29

Criterios de funcionamiento y medidas preventivas en pandemia COVID-19

Comité Operativo COVID-19 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Complementando las medidas implementadas para incorporarse progresivamente a actividades presenciales, informamos lo siguiente:

  • Se recuerda que, desde el martes 12 de octubre será OBLIGATORIO PARA INGRESAR A LA FACULTAD, presentar el pase de movilidad habilitado, junto a la declaración diaria de salud, a la cual pueden acceder en el siguiente link: https://formulariocovid.fen.uchile.cl/es, idealmente antes de llegar a la Facultad, con el fin de agilizar el ingreso.
  • Quienes no posean pase de movilidad, deberán presentar en portería, el RESULTADO NEGATIVO DE UN EXAMEN RT-PCR o test de antígenos de una vigencia no mayor a 72 horas al día de asistencia o su defecto, algún certificado de excepción emitido por el Comité Operativo COVID-19.
  • Las situaciones excepcionales, deben ser informadas oportunamente, adjuntando documentos médicos u otros atingentes, vía correo electrónico comite.covid19@ciq.uchile.cl al Comité Operativo COVID-19 que se reúne cada semana los días viernes para dar respuesta a estas solicitudes.
  • Cualquier incumplimiento que se detecte para ingresar a la Facultad, será informado a la jefatura directa o académico a cargo, según sea el caso, para dejar constancia de la situación y así evitar la reiteración de esta falta.
  • Es importante insistir, en que es RESPONSABILIDAD DEL DIRECTOR DE DEPARTAMENTO O JEFE DE SERVICIO, respetar el cumplimiento de los aforos establecidos y de las personas que son citadas a desarrollar actividades de manera presencial, debiendo ajustarse a la capacidad máxima de cada recinto. Ninguna persona puede asistir a la Facultad si no ha sido convocada a la presencialidad.

Solicitamos a nuestra comunidad, mantener el respeto a las medidas preventivas, al personal que realiza control sanitario y agradecemos el compromiso que han tenido con el trabajo seguro. Gracias a esto, hemos logrado evitar contagios internos y podremos continuar con nuestras actividades de manera presencial.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.