Vinculación con el medio

Explora RM Norte celebrará la ciencia con actividades gratuitas para todas las edades

Explora RM Norte celebrará la ciencia con actividades gratuitas

 FECI es una celebración nacional, pública y gratuita que invita a todas las personas a acercarse y disfrutar de los temas y fenómenos relacionados a la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Este año, las actividades tendrán un formato híbrido, con versiones online y presencial en la capital.

Por tercer año consecutivo, Explora RM Norte, que lidera la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y ejecuta el centro ACCDIS, ofrece un panorama divertido y diferente a todos los miembros de la familia, “Es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta celebración, nuestro objetivo es continuar generando, estimulando y mantener el desarrollo de una cultura científico-tecnológica en la comunidad. Este año nos emociona volvernos a ver con nuestra comunidad, quienes estoy seguro nos van a visitar en la intervención urbana que tendremos en diversos parque urbanos de la RM llamada “Un viaje por la materia”, la cual cuenta con realidad aumentada, visitarán las exposiciones que estarán ubicadas en algunas estaciones de Metro de Santiago, también recorrerán nuestras actividades virtuales y participarán en el gran programa de televisión en vivo llamado Festival de la Ciencia “CyberEureka” ¡No se lo pierdan y acompáñennos a celebrar la curiosidad!”, comentó el director de Explora RM Norte Dr. Mario Chiong y académico de nuestra Facultad.

Durante FECI se desarrollarán actividades virtuales y presenciales, las cuales podrán ser disfrutadas a través de su página web Explora RM Norte, desde el 20 de octubre. Dentro del programa de actividades se encuentran: 

  • Festival de la Ciencia CyberEureka, segunda versión del programa de TV digital, que se desarrollará en vivo y en directo el jueves 21 de octubre desde las 18:00 hasta las 21:00”, en esta actividad se realizarán charlas, talleres prácticos y conversatorio de destacados/as especialista nacionales. Toda la comunidad puede participar como público en vivo y ser parte de entretenidos concursos que se harán en la transmisión. Los interesados pueden inscribirse en www.explora.cl/rmnorte.
  • Recorrido Virtual Barrio la Chimba “Patrimonio, Ciencia y Cultura”, en este recorrido el público podrá conocer, descubrir y revalorizar el aporte histórico, científico y cultural de esta zona de la Región Metropolitana, todo desde sus hogares.
  • Expo FECI, esta actividad está compuesta de dos exposiciones que estarán disponible en el sitio web antes mencionado y también serán expuestas de forma presencial en distintas comunas de nuestra zona. La primera de ellas es “La CIENCIA de la salud", exposición que explica de forma didáctica las principales enfermedades crónicas que afectan a las personas en Chile y el mundo. Y la segunda exposición, se llama “Explorador@s Micro y Macro Mundo”, donde los visitantes descubrirán a través de 10 imágenes el extraordinario mundo que existe a tu alrededor y que hasta hoy es desconocido para ellos.

Los contenidos de ambas exposiciones surgen del trabajo colaborativo realizado con investigadores nacionales e internacionales.

  • Intervención en tu parque “Un viaje a través de la materia”, mediante una aplicación con realidad aumentada (RA), las/os usuarios podrán sumergirse y descubrir los diversos niveles de organización de la materia.

“Este año nuestra celebración destacaremos las ciencias sociales, exactas, tecnología, humanidades e innovación. Sin duda, es una celebración que invita a celebrar la curiosidad”, dijo el Dr. Chiong.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.