Facultad y preuniversitario Cpech efectúan charla nacional sobre contaminantes emergentes a cargo de Dr. Daniel Arismendi

Facultad y preuniversitario Cpech efectúan charla nacional
Charla Contaminantes Emergentes

 

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas junto al preuniversitario Cpech efectuó (16 noviembre) la charla “Contaminantes Emergentes: Una amenaza latente en el medio ambiente”, a cargo del Dr. Daniel Arismendi, Investigador Postdoctoral del Laboratorio de Química Ambiental y Profesor ayudante en cursos de Química Analítica en nuestra unidad académica.

A la charla asistieron alumnos del preuniversitario Cpech, entre ellos, de las ciudades de Osorno, Purranque, Melipilla, Puerto Montt, entre otros.

Esta actividad fue organizada por la Dirección de Extensión y Comunicaciones junto al preuniversitario.

Para quienes quieren ver la charla pueden acceder a ella en el siguiente link:

https://us02web.zoom.us/rec/share/PnsSNg9FijZuY1SOVElVMk_XOV5MHQL32TxseFXaZmwJGPt4YKehsiWlfPRv_lhr.9ye0LfL4h1ZQ6QPA (Código de acceso: Xh^b3bv8)

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.