Cecilia Hidalgo y Sergio Lavandero: dos egresados de nuestra Facultad que encabezan la Academia de Ciencias

Cecilia Hidalgo y Sergio Lavandero encabezan la Academia de Ciencias

La Academia Chilena de Ciencias eligió (18 de noviembre) a la directiva 2022-2024, en la cual fueron elegidos por decisión unánime los Dres. María Cecilia Hidalgo y Sergio Lavandero como Presidenta y Vicepresidente de la Academia, respectivamente.

La Dra. Hidalgo es egresada de Bioquímica de nuestra Facultad y asume un segundo periodo. Por su parte, el profesor Lavandero, químico farmacéutico de nuestra Facultad, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y director del Centro FONDAP Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), tendrá la tarea de la vicepresidencia.

La Dra. Hidalgo agradeció la confianza que se depositó nuevamente en ella. De acuerdo a lo que publica la página de la Academia de Ciencias, señaló que “Esperamos poder continuar con nuestra labor, aún hay mucho por hacer en lo que se refiere a impulsar la ciencia en nuestro país, por ejemplo, en lograr una mayor tasa de científicos por habitante, fomentar una mayor inversión en ciencias de parte del Estado y de privados, e incentivar a que haya cada día más mujeres en este ámbito”.

El Dr. Lavandero es profesor titular de la Universidad de Chile y su nombramiento es un reconocimiento a la labor integral que ha ejercido por más de 32 años como científico con reconocimiento internacional dedicado al área de transducción de señales de las enfermedades cardiovasculares, formador de una nueva generación de investigadora/es, editor de reconocidas revistas científicas, divulgador científico para nuestra comunidad y un compromiso con la administración y gestión académica.

“Es un honor ser parte de la directiva de la Academia Chilena de Ciencias” manifestó el Dr. Lavandero, agregando que uno de sus objetivos es continuar creando lazos entre la comunidad científica y la sociedad, “juntos podemos seguir planteando ideas sobre la difusión del conocimiento, cultura y saber científico en Chile”, comentó en ACCDIS.cl.

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas felicita a ambos egresados y destacados académicos de la Universidad de Chile por esta alta responsabilidad y les desea mucho éxito en su gestión.

Más información en:

https://www.academiadeciencias.cl/dra-m-cecilia-hidalgo-fue-reelecta-como-presidenta-de-la-academia-chilena-de-ciencias/

https://www.accdis.cl/sergio-lavandero-es-el-nuevo-vicepresidente-de-la-academia-chilena-de-ciencias/

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.