1ª jornada de capacitación a académicos en el uso de los Sistemas y Equipos Tecnológicos de las Salas Híbridas

1ª jornada de capacitación a académicos en el uso de salas híbridas

La instancia, que fuera convocada personalmente por el Sr. Decano, Prof. Pablo Richter y a cargo de la Directora Académica, Prof. Paz Robert, fue desarrollada en la sala 6 del aulario y estuvo dirigida por la Especialista en Didáctica de las Ciencias y TICs, Sra. Christiansen Godoy, quien explicó el paso a paso del equipamiento tecnológico que condiciría a una clase en modalidad hibrida, para posteriormente llevar a cabo una demostración práctica en la que los(as) mismos(as) académicos(as) simularon una clase, aplicando lo enseñado.

En esta provechosa primera sesión participaron: de DQOFQ, Prof. J. Arturo Squella, Prof. Hernán Pessoa y Prof. Eduardo Soto; del DBBM, Prof. Dante Miranda, Prof. Hernán Lara y Prof. Alfonso Paredes; del DQIA, la Prof. Inmaculada Cerrato y el Prof. Edwar Fuentes, y; del DCTF el Prof. Javier Morales M. Además, concurrieron la jefa de la UGAD, Sra. Jocelyn Reinoso; la psicóloga de la unidad, Sra. Fernanda Miranda y el profesional de la Dirección Académica, Sr. Manuel Cabrera.

Esta instancia se desarrollará en grupos de 10 académicos, de forma semanal y para lo cual es fundamental que los(as) académicos(as) de la unidad académica se inscriban en el siguiente enlace. [ref. https://forms.gle/Xt27fTA3GwFaw5vG6].

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.