1ª jornada de capacitación a académicos en el uso de los Sistemas y Equipos Tecnológicos de las Salas Híbridas

1ª jornada de capacitación a académicos en el uso de salas híbridas

La instancia, que fuera convocada personalmente por el Sr. Decano, Prof. Pablo Richter y a cargo de la Directora Académica, Prof. Paz Robert, fue desarrollada en la sala 6 del aulario y estuvo dirigida por la Especialista en Didáctica de las Ciencias y TICs, Sra. Christiansen Godoy, quien explicó el paso a paso del equipamiento tecnológico que condiciría a una clase en modalidad hibrida, para posteriormente llevar a cabo una demostración práctica en la que los(as) mismos(as) académicos(as) simularon una clase, aplicando lo enseñado.

En esta provechosa primera sesión participaron: de DQOFQ, Prof. J. Arturo Squella, Prof. Hernán Pessoa y Prof. Eduardo Soto; del DBBM, Prof. Dante Miranda, Prof. Hernán Lara y Prof. Alfonso Paredes; del DQIA, la Prof. Inmaculada Cerrato y el Prof. Edwar Fuentes, y; del DCTF el Prof. Javier Morales M. Además, concurrieron la jefa de la UGAD, Sra. Jocelyn Reinoso; la psicóloga de la unidad, Sra. Fernanda Miranda y el profesional de la Dirección Académica, Sr. Manuel Cabrera.

Esta instancia se desarrollará en grupos de 10 académicos, de forma semanal y para lo cual es fundamental que los(as) académicos(as) de la unidad académica se inscriban en el siguiente enlace. [ref. https://forms.gle/Xt27fTA3GwFaw5vG6].

Últimas noticias

Más noticias

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.

Estudiante Antonia Cossio fue becada para cursar Diplomado en IA

La Facultad impartió durante el primer semestre de este año un curso de Inteligencia Artificial (IA) para estudiantes de Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos. Una apuesta importante por innovar el currículo e incluir esta herramienta tecnológica en las carreras de nuestra Facultad, desde el primer ciclo.