Lamentable deceso

Facultad decreta duelo universitario por fallecimiento de académica Viviana Pardo Jiménez

Duelo universitario por fallecimiento de Prof. Viviana Pardo

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas se encuentra conmovida por el fallecimiento de la profesora Viviana Pardo Jiménez, académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, ocurrido el viernes 27 de mayo de 2022.

Ante este tan lamentable hecho, el Decano, Prof. Pablo Richter, decretó Duelo Oficial Universitario según Decreto Universitario Exento Núm. 0016497, de 28 de mayo de 2022, para este lunes 30 de mayo de 2022..

Señala el Decreto que “la Dra. Pardo Jiménez desarrolló toda su formación profesional y vida docente en la Facultad, donde se recibió como Química – Farmacéutica en el año 2011, y en 2019 se doctoró en Ciencias Farmacéuticas”. “En el año 2018 la Dra. Pardo Jiménez se incorporó a trabajar en los equipos docentes en la Facultad, participando con destacada calidad y notable entrega en las asignaturas impartidas por el Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, siendo reconocidas sus habilidades docentes y particular didáctica en lo teórico y lo práctico. De seguida, en el año 2020, ingresó con nombramiento profesional a jornada completa al organismo universitario, siendo un pilar fundamental en la docencia de la unidad académica”.

“Se ha considerado del todo necesario decretar Duelo Oficial Universitario en la Facultad, con el objetivo de rendir un merecido, adecuado y sentido homenaje a la memoria de la Dra. Viviana Gladys Pardo Jiménez”, señala el documento oficial que fue enviado a toda la comunidad universitaria.

Los funerales de la profesora Viviana Pardo (Q.E.P.D.) se realizarán mañana lunes 30 de mayo de 2022, a las 11:00 horas, en el Cementerio General (por Recoleta).
Sus restos están siendo velados en su casa, ubicada en Pasaje Pablo Neruda 059, comuna de Estación Central. (La casa está entre la Alameda y Av Ecuador a la altura del 4800, entre los metros Ecuador y Las Rejas).

Nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas envía las más sentidas condolencias a la familia, amigos, y a los académicos y profesores del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica por la lamentable pérdida.

Su partida es una gran pérdida para nuestra Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y para la Universidad de Chile.

Para quienes deseen enviar sus condolencias a la familia de la profesora Viviana Pardo, les pedimos escribir a extension@ciq.uchile.cl. Todos los mensajes se los haremos llegar a su familia.

Últimas noticias

Más noticias

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.