Protocolo COVID-19 en la Facultad

Exitoso Operativo de Vacunación Móvil

Exitoso Operativo de Vacunación Móvil

El Comité Operativo COVID-19 de nuestra Facultad de Ciencias Químicas efectuó en este mes de junio (13, 15 y 17 de junio) un exitoso Operativo de Vacunación Móvil.

De acuerdo a lo que señaló Pía Navalón, prevencionista de riesgo del Campus e integrante de este comité, “luego de mucho tiempo de gestión con el Ministerio de Salud, finalmente se logró conseguir un operativo de vacunación móvil para nuestro campus, contando con el bus "Yo me vacuno".

Destacó la profesional que el MINSAL puso a disposición dosis de refuerzo para el COVID-19 para toda nuestra comunidad universitaria.

“Este operativo buscó ser un apoyo para regularizar los esquemas de vacunación que muchas personas tenían incompletos por la dificultad que existe actualmente para acceder a las dosis en los vacunatorios establecidos, producto de la alta demanda de la población, dado el aviso de bloqueos de pase de movilidad”, señaló la experta.

Agregó que “nuestra comunidad universitaria respondió al llamado, acudiendo a vacunarse durante los 3 días de este operativo, llegando a un total de casi 250 dosis administradas”.

Pía Navalón aseguró que “las próximas semanas continuaremos con operativos de Búsqueda Activa de Casos (BAC), con el fin de detectar casos de COVID-19 asintomáticos entre nuestra comunidad universitaria y seguir así, cuidándonos de esta pandemia”.

Del mismo modo, señaló que “actualmente nos encontramos con un aumento sostenido de contagios, por lo que todas las medidas adicionales que podamos implementar para protegernos del COVID-19 y evitar su propagación, serán de mucha utilidad. Como Comité, invitamos a nuestra comunidad a seguir vacunándose, completando los esquemas de vacunación que vaya determinando el Ministerio de Salud y a extremar las medidas de autocuidado, con el fin de proteger a nuestros compañeros y a nuestras familias”.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.