Protocolo COVID en la Facultad

Comité Operativo COVID-19 solicita responder 53° Seguimiento de Vigilancia Activa

Comité Operativo COVID-19: 53° Seguimiento de Vigilancia Activa

Estimada Comunidad:

El Comité Operativo COVID-19 de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas saluda a toda la comunidad y solicita responder el 53° Seguimiento de Vigilancia Activa COVID-19.

¿Por qué solicitamos responder este seguimiento?

Porque de este modo, el Comité Operativo COVID-19 toma conocimiento de personas afectadas por esta pandemia y su estado de salud, desde el lunes 26 de septiembre de 2022 al lunes 10 de octubre de 2022.

Cabe recordar, que este instrumento se ha ido actualizando de acuerdo al avance de la pandemia y recomendaciones de la Autoridad Sanitaria.  

Además, les informamos que los datos entregados se manejan en ABSOLUTA CONFIDENCIALIDAD y sólo para el fin previamente señalado.

Como comunidad, sentimos el deber de trabajar atenta y conjuntamente para salir adelante en esta emergencia sanitaria.

RESPONDA EL SEGUIMIENTO AQUÍ: 

Saludos cordiales,

COMITÉ OPERATIVO COVID-19, FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.