Vinculación con el medio

Estudiantes de la carrera de química visitan el Instituto de Salud Pública

Estudiantes de carrera de química visitan Instituto de Salud Pública

Estudiantes de la carrera de Química de nuestra Facultad visitaron (28 de octubre y 25 de noviembre 2022) las dependencias del Instituto de Salud Pública, ubicado en la comuna de Ñuñoa, oportunidad en la cual pudieron ver en terreno las tareas que ejecuta el organismo y la pertinencia de esta disciplina en sus funciones.

Según indicó la profesora Ascar, jefa de la carrera de Química, "se realizaron 2 visitas al ISP, el día viernes 28 de octubre asistieron estudiantes de primer año, que se encuentran cursando la asignatura de Introducción a las Ciencias Químicas, en compañía de los profesores Ximena Briones y Germán Gunther; y el día viernes 25 de Noviembre estudiantes de VI semestre que se encuentran cursando la asignatura de Química Analítica III, en compañía de las profesoras María Carolina Zúñiga y María Loreto Ascar".

Indicó la académica que "desde el Instituto de salud Pública, me contactó María Antonieta Gutiérrez (relacionadora Pública del instituto) para invitar a los estudiantes de la carrera de Química a una visita para que pudieran conocer la labor del Instituto de Salud Pública de Chile a través de recorridos por sus laboratorios y conversaciones con expertos. Se nos ofreció poder recorrer las dependencias de los siguientes laboratorios: Laboratorio de Ambiente (Área de Química clásica, Área de espectroscopia, Área de cromatografía, Área de toxicología ambiental); Laboratorio Química de Alimentos (Laboratorio de Nutrientes, Aditivos y Contaminantes, Laboratorio de Toxinas Marinas, Laboratorios de Residuos); Laboratorio Microbiología de Alimentos y Ambiente (Laboratorio de Microbiología Tradicional de Alimentos y Ambiente y Laboratorio de Microbiología Molecular de Alimentos y Ambiente".

La profesora Ascar comentó que "la experiencia fue muy enriquecedora para nuestros estudiantes, ya que conocieron un laboratorio referente a nivel nacional, en donde pudieron ver el rol que desempeña un químico en un laboratorio de este nivel, conocieron diferentes procesos de tratamiento de muestras e instrumental utilizado de vanguardia. Fueron atendidos por expertos de las diferentes secciones, quienes les explicaron sobre los tipos de muestras y analitos con los que trabajan y aclararon las dudas de nuestros estudiantes".
Resaltó nuestra jefa de carrera que "para mi fue muy grato encontrarme con varios exalumnos de nuestra carrera, que trabajan en diferentes puestos del ISP".

Por su parte, la profesora María Carolina Zúñiga comentó que “los estudiantes estaban felices, muy entusiasmados ya que recorrimos varios laboratorios”. Añadió que “lo otro importante es que ellos están haciendo su Unidad de Investigación pequeña dentro del curso y muchas de las técnicas que ellos estaban ocupando las utilizan en el Instituto. En este sentido, fue muy provechoso pues se consiguió el objetivo que ellos vean con que se van a enfrentar en el ámbito laboral y efectivamente son las técnicas y los métodos que ellos están realizando en estos momentos en el curso”. 

El estudiante Cristóbal Calderón Cortés, al ser consultado por la experiencia que esto significaba, afirmó: “Fue una experiencia muy útil y bastante entretenida, ya que es increíble pensar que todo lo que hacemos y estudiamos todos los días en especial en los ramos de analítica en realidad es bastante aplicable y muy llevado a la realidad nacional, por lo que es muy confortante saber que existe una real cercanía entre lo que hacemos y lo que podríamos llegar a trabajar”.

Por su parte la estudiante Gabriela Rivera Fredes dijo que “fue distinto, fue bastante entretenido ver un ámbito fuera de la universidad y también tener una mejor idea del campo laboral que nos espera en el futuro”, indicó.

Últimas noticias

Más noticias

Académicos y funcionarios son reconocidos en Ceremonia Medalla 40 años

En una emotiva ceremonia encabezada por la rectora Rosa Devés, la Universidad de Chile homenajeó a 84 integrantes de su comunidad por cuatro décadas de servicio. Entre ellos fueron reconocidos integrantes de nuestra Facultad: el decano Pablo Richter; el profesor Sergio Lavandero; y los funcionarios Patricia Fuentealba y Fidel Albornoz, cuyas destacadas trayectorias fueron especialmente valoradas durante la actividad realizada en el Auditorio de la Facultad de Gobierno.

Universidad de Chile celebra sus 183 años con la Ceremonia Medalla Doctoral

Un emotivo video que retrata la impronta del postgrado de la Casa de Bello dio inicio a la Ceremonia Medalla Doctoral 2025, uno de los hitos más relevantes del aniversario N°183 de la Universidad de Chile. La institución reconoció a las y los 200 nuevos doctores y doctoras que obtuvieron su grado académico entre julio de 2024 y julio de 2025, provenientes de 42 programas de doctorado, incluidos cuatro programas interfacultades e institucionales, que reúnen a 17 facultades e institutos de la universidad.