University Ranking by Academic Performance 2022-2023

Ciencias Químicas, Ingeniería en Alimentos y Farmacología entre las 28 áreas del conocimiento que lidera la U. de Chile

Cs. Químicas, Ing. en Alimentos y Farmacología: áreas líderes UChile

University Ranking by Academic Performance 2022-2023, medición que clasifica la productividad, impacto y colaboración internacional de 3 mil universidades de todo el mundo, ubicó a la Universidad de Chile como la primera institución de educación superior del país y la octava a nivel latinoamericano.

Esta posición se replicó también en la clasificación por disciplinas de este ranking, publicada el pasado mes de agosto, donde la Universidad de Chile alcanzó el liderazgo nacional en 28 disciplinas.

Ciencias Químicas, Ingeniería en Alimentos y Farmacología se encuentran entre estas áreas del conocimiento que lidera la U. de Chile.

Vea la información completa en:

https://uchile.cl/noticias/202098/u-de-chile-n1-del-pais-en-ranking-internacional-urap

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.