Redes de colaboración:

Profesor Roberto Lemus Mondaca lidera visita de académicas al Laboratorio de Impresión 3D

Profesor Roberto Lemus lidera visita al Laboratorio de Impresión 3D

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile recibió la visita de la Dra. Jessica López, de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de la Dra. (c) Helena Núñez Andrade, de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Ambas vinieron a conocer el trabajo que está realizando la Facultad en Impresión 3D de Alimentos, liderado por el Profesor Roberto Lemus Mondaca, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química; en particular, la investigación que se ha realizado en diversas materias primas, centradas en algas marinas. Además, este encuentro permite generar redes de colaboración en líneas de secado de alimentos, como secado por infrarrojo, microondas y ventana de refractaria.

Actualmente los estudiantes memoristas de Ingeniería en Alimentos, Roberto Molina y Geraldine del Río, están trabajando en Impresión 3D de Alimentos a base a alga "Luche" y cáscaras de frutas "limón y plátano", con su respectiva evaluación de propiedades físicas y térmicas. Mientras que el estudiante de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Emilson Léon, se desempeña en la aplicación de emulsiones plant-based y macropartículas añadidas en productos impresos 3D.

Sin duda, la impresión 3D es una tecnología versátil que permite generar investigaciones, avances e innovación en los procesos al interior de diversas industrias, entre ellas la de los alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.