Redes de colaboración:

Profesor Roberto Lemus Mondaca lidera visita de académicas al Laboratorio de Impresión 3D

Profesor Roberto Lemus lidera visita al Laboratorio de Impresión 3D

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile recibió la visita de la Dra. Jessica López, de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de la Dra. (c) Helena Núñez Andrade, de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Ambas vinieron a conocer el trabajo que está realizando la Facultad en Impresión 3D de Alimentos, liderado por el Profesor Roberto Lemus Mondaca, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química; en particular, la investigación que se ha realizado en diversas materias primas, centradas en algas marinas. Además, este encuentro permite generar redes de colaboración en líneas de secado de alimentos, como secado por infrarrojo, microondas y ventana de refractaria.

Actualmente los estudiantes memoristas de Ingeniería en Alimentos, Roberto Molina y Geraldine del Río, están trabajando en Impresión 3D de Alimentos a base a alga "Luche" y cáscaras de frutas "limón y plátano", con su respectiva evaluación de propiedades físicas y térmicas. Mientras que el estudiante de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Emilson Léon, se desempeña en la aplicación de emulsiones plant-based y macropartículas añadidas en productos impresos 3D.

Sin duda, la impresión 3D es una tecnología versátil que permite generar investigaciones, avances e innovación en los procesos al interior de diversas industrias, entre ellas la de los alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.