Redes de colaboración:

Profesor Roberto Lemus Mondaca lidera visita de académicas al Laboratorio de Impresión 3D

Profesor Roberto Lemus lidera visita al Laboratorio de Impresión 3D

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile recibió la visita de la Dra. Jessica López, de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de la Dra. (c) Helena Núñez Andrade, de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM).

Ambas vinieron a conocer el trabajo que está realizando la Facultad en Impresión 3D de Alimentos, liderado por el Profesor Roberto Lemus Mondaca, del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química; en particular, la investigación que se ha realizado en diversas materias primas, centradas en algas marinas. Además, este encuentro permite generar redes de colaboración en líneas de secado de alimentos, como secado por infrarrojo, microondas y ventana de refractaria.

Actualmente los estudiantes memoristas de Ingeniería en Alimentos, Roberto Molina y Geraldine del Río, están trabajando en Impresión 3D de Alimentos a base a alga "Luche" y cáscaras de frutas "limón y plátano", con su respectiva evaluación de propiedades físicas y térmicas. Mientras que el estudiante de Doctorado en Nutrición y Alimentos, Emilson Léon, se desempeña en la aplicación de emulsiones plant-based y macropartículas añadidas en productos impresos 3D.

Sin duda, la impresión 3D es una tecnología versátil que permite generar investigaciones, avances e innovación en los procesos al interior de diversas industrias, entre ellas la de los alimentos.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.