Estudiante de Química y Farmacia gana “Academia Ingeniosas 2023”

Estudiante de Química y Farmacia gana “Academia Ingeniosas 2023”

Valentina López, estudiante de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, ganó la “Academia Ingeniosas 2023”. Su proyecto llamado “EcofarmApp” es una plataforma educativa enfocada al uso responsable de medicamentos y su impacto en el medioambiente.

Más de 90 mujeres estudiantes de Educación Superior participaron en este evento, siendo 60 los cupos disponibles para la final. La temática de este año fue “Aqua Summit” buscando concientizar sobre la importancia de este recurso finito.

“Academia Ingeniosas 2023” es respaldado por CORFO y contó con la colaboración de más de 9 universidades e institutos de la Región Metropolitana. El objetivo es otorgar a las estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar ideas y proyectos relacionados con el cambio climático y la gestión del agua a través del emprendimiento científico-tecnológico.

“EcofarmApp” ofrece un buscador de puntos de reciclaje de medicamentos para su eliminación segura, junto con otras funciones, como noticias de salud y alertas sanitarias emitidas por el ISP en caso de retiros de medicamentos o falsificación.  

“En estos cinco meses aprendí mucho. En la academia me enseñaron el proceso de cómo innovar, seguir los pasos para construir un modelo de negocio y cómo enfocar nuestro producto al cliente. Tuvimos charlas de emprendedoras, gestoras de cambio climático”, destaca Valentina López.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.