Estudiante de Química y Farmacia gana “Academia Ingeniosas 2023”

Estudiante de Química y Farmacia gana “Academia Ingeniosas 2023”

Valentina López, estudiante de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, ganó la “Academia Ingeniosas 2023”. Su proyecto llamado “EcofarmApp” es una plataforma educativa enfocada al uso responsable de medicamentos y su impacto en el medioambiente.

Más de 90 mujeres estudiantes de Educación Superior participaron en este evento, siendo 60 los cupos disponibles para la final. La temática de este año fue “Aqua Summit” buscando concientizar sobre la importancia de este recurso finito.

“Academia Ingeniosas 2023” es respaldado por CORFO y contó con la colaboración de más de 9 universidades e institutos de la Región Metropolitana. El objetivo es otorgar a las estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar ideas y proyectos relacionados con el cambio climático y la gestión del agua a través del emprendimiento científico-tecnológico.

“EcofarmApp” ofrece un buscador de puntos de reciclaje de medicamentos para su eliminación segura, junto con otras funciones, como noticias de salud y alertas sanitarias emitidas por el ISP en caso de retiros de medicamentos o falsificación.  

“En estos cinco meses aprendí mucho. En la academia me enseñaron el proceso de cómo innovar, seguir los pasos para construir un modelo de negocio y cómo enfocar nuestro producto al cliente. Tuvimos charlas de emprendedoras, gestoras de cambio climático”, destaca Valentina López.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.