Autoridades de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Odontología inauguraron sala de primeros auxilios

Autoridades del subcampus inauguraron sala de primeros auxilios

El pasado martes 17 se inauguró la sala de primeros auxilios en el Campus Norte Dra. Eloísa Díaz, que irá en directo beneficio de la comunidad de las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y de Odontología.

La ceremonia fue liderada por la vicedecana, Prof. Soledad Bollo Dragnic y la directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. María Carolina Zúñiga, ambas autoridades de nuestra unidad académica. También estuvo la Dra. Paola Llanos, directora de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Odontología, y la Pía Navalón, administradora conjunta de Campus Norte Dra. Eloísa Díaz.

“A nombre de las dos facultades estamos muy contentos por este nuevo espacio que va dirigido a toda la comunidad universitaria, entre ellos estudiantes, personal de colaboración y académicos/as. Está preparado para recibir atenciones de urgencia, de primeros auxilios, pero también vamos a promover programas de atención en salud. Nuestro objetivo es seguir integrándonos como facultades”, manifestó la Prof. Soledad Bollo.

“Gracias a todos por estar acá. Sabemos que este es un anhelo de años. Es algo que se necesitaba mucho. Es genial haberlo logrado y hoy poder estar en su inauguración. La sala de primeros auxilios es un espacio triestamental para toda la comunidad universitaria de ambas facultades”, sostuvo Pía Navalón.

“Estoy contenta por la inauguración de la sala de primeros auxilios y contar con una tens es importante para dar la primera contención. Es importante resaltar que es una sala de primeros auxilios, en la cual no se pueden dar medicamentos ni suministrar inyecciones. Vamos a tomar los primeros signos vitales, como presión, glucosa, temperatura y si es que hay que realizar una eventual curación”, precisó la Prof. María Carolina Zúñiga.

“Nuestra facultad está feliz de tener una sala de campus. Nuestros estudiantes van a estar más resguardados contando con personal apto para cubrir las necesidades de cualquier tipo de accidente. Es fundamental que trabajemos conjuntamente en difundir una cultura de prevención”, enfatizó la Dra. Paola Llanos.

La sala de primeros auxilios se encuentra ubicada frente a la biblioteca de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Cabe destacar que ya está habilitada para recibir atención de público. Próximamente será inaugurada una sala de amamantamiento y muda, sin duda una gran ayuda para madres y padres.

Últimas noticias

Más noticias

Senador Juan Luis Castro participa en jornada de Proyecto Hélice

Grandes invitados/as y un debate abierto con una multiplicidad de visiones fue parte del ambiente que se generó en una nueva actividad ligada al Proyecto Hélice, liderado por nuestra Facultad, esta vez centrado en la problemática del Comercio Ilegal de Medicamentos. Uno de los invitados especiales fue el médico y senador Juan Luis Castro.

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.