Convocatoria proceso público de selección para cargos académicos a contrata en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Convocatoria proceso público de selección cargos académicos a contrata

Información de los cargos a proveer:

1) Un cargo académico por 21 horas semanales, para desarrollarse en el área de Química Analítica y Vinculación con el Medio, con perfil de profesional destacado y experiencia certificada en docencia superior, así como en formulación de proyectos en el área y establecimiento de relaciones de vínculo con el medio.

Requisitos de admisibilidad:

  • Título profesional de Ingeniería Química.
  • Grado de Magíster en Química.

Requisitos deseables:

  • Amplia experiencia docente de pregrado, posgrado y/o postítulo en las áreas de Cromatografía, Espectrometría de Masas, Análisis Instrumental, Gestión de Calidad para norma ISO 17025, Validación de Métodos analíticos y Estrategias analíticas modernas de preparación de muestras para analitos orgánicos.
  • Dirección y/o patrocinio de Memorias de pregrado y/o postgrado en el área de la Química y/o Ingeniería en Alimentos.
  • Productividad científica demostrable a través de publicaciones y participación en proyectos de investigación en el área de Química Analítica y /o Alimentos.
  • Destacada trayectoria en vinculación con el medio.


2) ​​Un cargo académico por 12 horas semanales, para desarrollarse en el área de Asuntos Regulatorios Farmacéuticos, con perfil de profesional destacado y de amplia trayectoria en aquel ámbito, y que, a su vez, tenga experiencia en docencia superior.

Requisitos de admisibilidad:

  • Título profesional de Químico Farmacéutico.

Requisitos deseables:

  • Experiencia docente de pre y posgrado en las áreas de Asuntos Regulatorios Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Cosméticos, Biofármacos y regulación nacional e internaciones en medicamentos.
  • Participación en unidades de investigación, dirección y/o patrocinio de Memorias de pregrado, actividades finales de titulación y tesinas de diplomado como Profesor Patrocinante y/o evaluador, en las áreas de Asuntos Regulatorios Farmacéuticos y Química y Farmacia.
  • Experiencia en gestión universitaria en la carrera de Química y Farmacia.
  • Experiencia como director de asuntos regulatorios o como director técnico en empresas de la industria farmacéutica.

Antecedentes para postular:

  • Currículum Vitae.
  • Carta que manifieste los fundamentos de la postulación.
  • Declaración jurada simple de no estar afectos a las inhabilidades y prohibiciones señaladas en Requisitos Generales de Postulación.
  • Copias de certificados de títulos, grados académicos y otras acreditaciones de estudios pertinentes.
  • Todo otro antecedente que permita corroborar los requisitos generales de postulación, los de admisibilidad y elementos de evaluación.

De la convocatoria procesos públicos de selección y recepción de antecedentes:

Para mayor información sobre los procesos públicos de selección (requisitos, pauta de evaluación, comisión evaluadora y plazos) revisar documentos adjuntos.

Recepción de antecedentes hasta el día viernes 02 de febrero de 2024 a las 23:59 horas mediante correo electrónico: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Otras consultas sobre esta convocatoria: concursos.academicos@ciq.uchile.cl

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.