Destaca por su alto poder adictivo

Kratom, la nueva droga que llegó a Chile

Kratom, la nueva droga que llegó a Chile

Dos personas fueron detenidas en Chile portando 261 kilos de kratom, droga que provenía desde Perú. Esta sustancia ilegal es extraída de una planta, en específico de la Mitragyna speciosa, cuyo origen es el Sudeste Asiático, en particular Tailandia. Lo interesante es que esta especie pertenece a la familia Rubiaceae, conocida por ser la planta de café.

Según el Prof. Mario Rivera-Meza, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, “el uso tradicional de kratom es para aliviar el dolor y disminuir la fatiga en trabajadores. También se utiliza para tratar la adicción a opioides y los síntomas asociados a su abstinencia”. Esta droga puede presentarse en hojas secas y pulverizadas las que se consumen fumadas, como infusión (tipo té) o en cápsulas.

Los efectos más comunes que genera después del consumo son agitación, taquicardia, somnolencia y confusión. En dosis elevadas puede desencadenar hepatotoxicidad, convulsiones, daño pulmonar y hepático, cardiotoxicidad y muerte. “Se conocen solo algunos de los compuestos activos del Kratom. El más abundante es la mitraginina, pero el de mayor actividad farmacológica es la 7-OH-mitraginina. La actividad de estos compuestos es del tipo opioide no específico, lo que explica sus propiedades adictivas. Actúa de una forma similar a la morfina y el fentanilo”, complementa el académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Y su consumo en interacción con otros componentes puede resultar letal. “Se ha visto que el kratom puede interferir con sustancias que son eliminadas mediante conjugación en el hígado, lo que puede llevar a intoxicaciones. En ese sentido, puede interactuar con fármacos como oxazepam, flurbiprofeno, carvedilol, naproxeno, testosterona y buprenorfina; y también drogas de abuso, como la ketamina. El uso conjunto de kratrom y alcohol puede potenciar efectos adversos, como náuseas, mareos, constipación y sedación”, enfatiza.

El Kratom está prohibido en diversos países. En Estados Unidos, la DEA (Drug Enforcement Agency) la incluyó dentro de su lista negra, por su alto poder adictivo. De hecho, los registros del país norteamericano contabilizan muertos por sobredosis de esta droga y por la combinación con otras sustancias.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.