Facultad inaugura exposición fotográfica dedicada a la Prof. Emérita Irma Pennacchiotti Monti

Facultad inaugura muestra fotográfica dedicada a Irma Pennacchiotti

El pasado jueves 9 de mayo se inauguró la exposición fotográfica “Pionera y custodia: Un recorrido por la vida de la profesora Irma Pennacchiotti Monti en FaCiQyF”, organizada por el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Subdirección de Extensión de la Facultad.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades, como el decano Prof. Pablo Richter Duk; la vicedecana Prof. Soledad Bollo Dragnic, y el director de Extensión y Vinculación, Prof. Nelson Ibarra Simonetti. También asistieron académicos/as, estudiantes y personal de colaboración, además de una invitada muy especial: la profesora emérita Irma Pennacchiotti Monti y su familia.

“La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, a través de la Dirección de Extensión y Vinculación da la más cordial bienvenida a la inauguración de la exposición ‘Pionera y cuostodia: un recorrido por la vida de la profesora Irma Pennacchiotti Monti en FaCiQyF’, enmarcada en el Mes del Patrimonio”, sostuvo como introducción el subdirector de Extensión, Prof. Richard Solís Solís.

El decano Prof. Pablo Richter brindó unas breves palabras enalteciendo la imagen y obra de la Prof. Irma Pennacchiotti. “Usted ha sido un pilar fundamental en nuestra Facultad y el Museo. Fue la primera secretaria académica. Para nosotros/as es un orgullo tenerla hoy con nosotros. ¡Muchas gracias!”, sostuvo.

El director ejecutivo del Museo de Química y Farmacia, Iván Oyarzún Quezada destacó la figura de la Prof. Irma Pennacchiotti Monti. “El legado de la profesora Irma Pennacchiotti Monti es invaluable. Este es un pequeño gesto que nos permite seguir relevando su huella al interior de la Facultad”, enfatizó.

Nicole Molina Ruiz, investigadora del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton estuvo a cargo de la elaboración de la muestra. Sobre el nombre de la exposición explicó que se buscaba resaltar su rol académico y también como custodia del patrimonio científico y de la historia de la química y farmacia dentro del país. 

“Hoy a casi 80 años de su egreso, queremos que se recuerde por ser pionera en el campo de los estudios de los alimentos. Como directora del Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton contribuyó al patrimonio científico, además siendo compiladora y generadora de documentación en torno a las colecciones e historias de las ciencias químicas en Chile”, resaltó Molina.

La homenajeada dedicó unas palabras de agradecimiento a los y las presentes: “Yo me siento feliz cuando veo mi celular y veo las actividades de la Facultad y el Museo. Lo están haciendo con mucho profesionalismo. El Prof. César Leyton (Q.E.P.D.) y el Dr. Herman Schmith Hebbel (Q.E.P.D.) deben estar felices”.

Evidentemente emocionada, Daniela Buzzi Pennacchiotti, hija de la Prof. Irma Pennacchiotti agradeció las muestras de cariño y reconocimiento a su madre: “La mamá dio la vida por el museo y la universidad. Como hija siento mucho orgullo”.

La muestra ‘Pionera y custodia’, que recorre en fotografías en blanco y negro, y a color distintas etapas de la vida y obra de la Prof. Irma Pennacchiotto, se encuentra disponible en el Edificio Luis Ceruti, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y estará abierta al público hasta el sábado 15 de junio.

Últimas noticias

Más noticias

“Aquí hay pulso, salud y ritmo”: Feria de Salud en la Facultad

Durante los días 21, 22 y 23 de octubre, se llevó a cabo la séptima edición de la Feria de Salud del Campus Eloísa Díaz, organizada por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil en conjunto con la Dirección de Salud. La actividad se consolidó una vez más como un espacio de encuentro, reconocimiento y cuidado colectivo, orientado a fortalecer la experiencia universitaria desde una mirada integral del bienestar.

Autovalencia para un país que envejece: una chance que no debemos perder

En Chile, más del 20% de la población tiene 60 años o más, un dato que refleja el acelerado envejecimiento del país y la urgencia de estrategias sostenidas para promover la autonomía y el bienestar en esta etapa de la vida. En este escenario, el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (Más AMA), creado por el Ministerio de Salud de Chile, se ha consolidado como una política pública clave para fomentar la autovalencia y prevenir la dependencia. Hoy, sin embargo, enfrenta la amenaza de llegar a su fin por recortes presupuestarios, lo que genera preocupación entre equipos de salud y comunidades.