Facultades del Campus Dra. Eloísa Díaz realizan charla sobre movilidad internacional

Facultades del Campus Eloísa Díaz abordan la movilidad internacional

Las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de Odontología y de Medicina del campus Dra. Eloísa Díaz convocaron a sus estudiantes de pregrado a una charla informativa sobre movilidad internacional en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti.

La instancia fue liderada por Aníbal Mella, coordinador general del Programa de Movilidad Estudiantil (PME). “Fue un formato charla en el que explicamos cómo funcionan las convocatorias de la Unidad Central de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad, específicamente del Programa de Movilidad Estudiantil: opciones de movilidad (virtual y presencial), becas, universidades, proceso de postulación, etc.”, sostuvo. Luego de la presentación, la jornada tuvo un bloque de preguntas en donde las/os estudiantes pudieron expresar sus dudas e inquietudes.

El Prof. Javier Morales Montecinos, director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, destacó la realización de este tipo de actividades, articulada entre las tres unidades académicas. “Esta sesión fue una oportunidad para que los estudiantes conocieran las oportunidades que ofrece la universidad a nivel central, comprendieran el proceso de postulación y se familiarizaran con los pasos a seguir después de la selección”, expresó al académico.

“[Sin duda alguna,] esta instancia contribuirá significativamente a la labor de la Dirección de Relaciones Internacionales, proporcionando insumos valiosos para la preparación de materiales útiles, como una sección de preguntas frecuentes, y orientación sobre las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Con esta información, podremos desarrollar una estrategia más efectiva en el ámbito de la movilidad estudiantil”, agregó el profesor Morales.

En la charla informativa estuvieron presentes el Dr. Juan Pablo Aitken, director de Relaciones Internacionales de la Facultad Odontología; Ximena Alemany, coordinadora de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina; y, la secretaria ejecutiva de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Rebeca Pineda.

Para más información se debe visitar el sitio web del PME.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.