Facultades del Campus Dra. Eloísa Díaz realizan charla sobre movilidad internacional

Facultades del Campus Eloísa Díaz abordan la movilidad internacional

Las facultades de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, de Odontología y de Medicina del campus Dra. Eloísa Díaz convocaron a sus estudiantes de pregrado a una charla informativa sobre movilidad internacional en el Aula Magna Prof. Irma Pennacchiotti Monti.

La instancia fue liderada por Aníbal Mella, coordinador general del Programa de Movilidad Estudiantil (PME). “Fue un formato charla en el que explicamos cómo funcionan las convocatorias de la Unidad Central de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad, específicamente del Programa de Movilidad Estudiantil: opciones de movilidad (virtual y presencial), becas, universidades, proceso de postulación, etc.”, sostuvo. Luego de la presentación, la jornada tuvo un bloque de preguntas en donde las/os estudiantes pudieron expresar sus dudas e inquietudes.

El Prof. Javier Morales Montecinos, director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, destacó la realización de este tipo de actividades, articulada entre las tres unidades académicas. “Esta sesión fue una oportunidad para que los estudiantes conocieran las oportunidades que ofrece la universidad a nivel central, comprendieran el proceso de postulación y se familiarizaran con los pasos a seguir después de la selección”, expresó al académico.

“[Sin duda alguna,] esta instancia contribuirá significativamente a la labor de la Dirección de Relaciones Internacionales, proporcionando insumos valiosos para la preparación de materiales útiles, como una sección de preguntas frecuentes, y orientación sobre las necesidades e intereses de nuestros estudiantes. Con esta información, podremos desarrollar una estrategia más efectiva en el ámbito de la movilidad estudiantil”, agregó el profesor Morales.

En la charla informativa estuvieron presentes el Dr. Juan Pablo Aitken, director de Relaciones Internacionales de la Facultad Odontología; Ximena Alemany, coordinadora de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina; y, la secretaria ejecutiva de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Rebeca Pineda.

Para más información se debe visitar el sitio web del PME.

Últimas noticias

Más noticias

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Once programas seleccionados para muestra Acreditación Institucional

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega Informe de Autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Catalina Landeta se incorpora como académica a la Facultad

La Prof. Catalina Landeta, bióloga, magíster en Ingeniería en Energías Renovables con mención en Biomasa, y en Auditoría y Gestión Ambiental; doctora en Ciencias de la Ingeniería, se integra al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química. Su línea de investigación es la valorización biotecnológica de biomasa infravalorada.