Feliz 79º Aniversario de nuestra Facultad…

Feliz 79º Aniversario de nuestra Facultad…

A la comunidad universitaria,

Un aniversario es un hito de celebración que nos permite reflexionar sobre el presente y proyectarnos hacia el futuro. Este aniversario, marcado por el legado de nuestros fundadores, quienes con determinación, vanguardia y valentía superaron innumerables obstáculos, conmemora la creación de la otrora “Facultad de Química y Farmacia” el 1º de julio de 1945.

Este 79º aniversario nos encuentra con un nuevo Plan de Desarrollo Estratégico, recientemente lanzado tras un exhaustivo y laborioso proceso de elaboración. En este plan, hemos plasmado los sueños y objetivos de nuestra Facultad para los próximos años, haciendo énfasis en diversos enfoques transversales que promueven el desarrollo de cada una de nuestras áreas del quehacer universitario clásico. Con este plan, también hemos ampliado nuestra misión institucional, integrando la articulación inter y transdisciplinaria con el ecosistema que nos rodea, proyectando aquel enfoque tanto a nivel nacional como internacional. Aquel es el encuadre futuro de nuestros sueños.

Este aniversario también nos encuentra inmersos en un arduo proceso de modificación de las mallas curriculares de nuestras cuatro carreras, con el objetivo de desatar los nudos críticos existentes y facilitar el tránsito académico de nuestros estudiantes de pregrado. Aunque este proceso no ha estado exento de dificultades, estamos avanzando firmemente hacia su culminación, asumiendo con responsabilidad nuestro rol de mejorar la experiencia universitaria de nuestros estudiantes. Queremos dotarlos de las herramientas necesarias para su vida profesional, con un marcado sentido ético y profesional, sin renunciar a los estándares de excelencia que nos caracterizan.

Para lograr esto, hemos trabajado en comprender y empatizar con los estudiantes postpandemia, conscientes de que son diferentes a los de décadas anteriores, y enfrentan brechas derivadas de la actual situación de la educación secundaria. Ante esto, estamos desarrollando planes importantes de acompañamiento académico y  psicopedagógico. Además, en respuesta a los temas de salud mental que enfrentamos, hemos implementado actividades para abordar problemas específicos, fomentando un ambiente de vida saludable de forma integral y promoviendo una cultura de salud mental que resalte la resiliencia y permita afrontar adecuadamente los desafíos universitarios.

Todo esto, por supuesto, cuenta con el apoyo fundamental de nuestros académicos y el personal de colaboración, quienes son pilares del desarrollo de nuestras funciones universitarias, sustentando gran parte de lo que hoy somos como unidad académica: una facultad reconocida, respetada, ordenada y que realiza su quehacer institucional al más alto nivel.

Durante 79 años, la Facultad ha formado generaciones de egresados, quienes, al salir a la sociedad, nos llenan de prestigio. Nuestros “alumni” son la primera carta de presentación de esta unidad académica y quienes entregan a la sociedad lo que cultivamos en este espacio. Ellos también celebran con nosotros un año más de vida institucional.

Feliz aniversario para nuestra comunidad: académicos, estudiantes y personal de colaboración. Debemos sentirnos alegres al conmemorar nuestro aniversario 79, con la mirada puesta en los ochenta años que celebraremos en 2025. Ya comenzamos a preparar los eventos de conmemoración del octogésimo aniversario para que todos quienes formamos parte de esta comunidad universitaria, así como la Universidad y el país, puedan participar de la alegría que nos asiste de trabajar por Chile y su gente durante ocho décadas de forma continua.

Pablo Richter Duk

Decano

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.