Facultad realizó Jornada de Inducción 2024

Facultad realizó Jornada de Inducción 2024

Recientemente se realizó una nueva Jornada de Inducción, dirigida a los/as académicos/as y personal de colaboración que se integraron principalmente entre 2023 y este año a la Facultad. La actividad fue organizada por la Dirección Económica y Administrativa junto a la Unidad de Desarrollo Organizacional, y la Dirección de Desarrollo Académico.

“Cada uno de ustedes ha pasado por un proceso de concurso que, en muchos casos, fue altamente competitivo. Ustedes obtuvieron una plaza porque fueron considerados aptos para el desarrollo de la vida académica o para desempeñarse como personal no académico de esta Facultad. Así, han superado exitosamente la primera barrera de entrada, que implica un proceso de selección pública para la plaza que actualmente ocupan”, sostuvo el decano Prof. Pablo Richter Duk en su discurso de apertura.

Camila Reyes Flores, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Organizacional señaló que la jornada tiene el objetivo de facilitar la integración a la Facultad, proporcionando información, herramientas y recursos para entender y adaptarse a su nuevo entorno. Este proceso busca asegurar que se sientan bienvenidos y comprendan las responsabilidades de su rol y se familiaricen con la cultura, objetivos y políticas que tiene este organismo universitario. Además, de promover la motivación, el compromiso y la productividad desde un inicio, creando una base sólida para el éxito de sus labores en el futuro.

El Prof. Daniel Burgos Bravo, jefe de Gabinete del Decanato, habló sobre la estructura, historia y organigrama de la universidad, facultades y en particular de nuestra unidad académica. Asimismo, presentó la misión, visión, el Plan de Desarrollo Estratégico (PDE), las autoridades y los principales espacios de la Facultad.

También, el abogado Alex Rubilar explicó parte del estatuto administrativo específicamente los deberes y obligaciones funcionarias, probidad administrativa, procedimientos disciplinarios y derechos funcionarios.

Por otra parte, el Prof. Marcelo Kogan, director de Desarrollo Académico, se refirió al reglamento general de carrera académica, haciendo énfasis en las distintas categorías y jerarquías académicas, y en las responsabilidades y requisitos que se deben cumplir en cada una de éstas.

“Gracias por asistir. Estos procesos de inducción son un anhelo muy grande. Yo asumí como director económico en 2014, desde esa fecha partimos con las Jornadas de Inducción. Es importante explicarles cuando ingresan a la Facultad los principales procesos”, manifestó Sergio Fuenzalida, director Económico y Administrativo, quien también explicó los tipos de nombramientos y contratos que existen en el sector público.

Constanza Almarza y Andrés Jelves expusieron sobre los principales procesos de la Unidad de Personal (permisos administrativos, registro de asistencia, licencias médicas); así como también, Geraldine Ortega y Magaly Ahumada de la Unidad de Desarrollo Organizacional, se refirieron a los principales beneficios, ayudas sociales y capacitaciones que se desarrollan en la Facultad.

La seguridad y la prevención de riesgos fueron el tema central en la intervención de Pía Navalón, administradora conjunta de Campus, profesional experta en área.  

El subdirector de la Subdirección de Extensión, Prof. Richard Solís hizo una aproximación al concepto de Extensión y habló sobre las nuevas subdirecciones y las funciones de la unidad, como diseño de logos de organizaciones de la Facultad, actividades de extensión, entre otros asuntos.

Asimismo, hubo espacio para las organizaciones de la Facultad, como la Oficina de Igualdad de Género y Diversidades (OFIGEN), el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) y el Comité Local de Unidad Sustentable (CLUS).

Reacciones

Sandra Espinoza, profesional de apoyo a la docencia y coordinadora de campus clínico: “Puedo actualizarme y también complementar lo que he aprendido en el ingreso a la Facultad. Es una buena oportunidad para conocer a los colegas y funcionarios”.

Macarena Sepúlveda, directora de campus clínico: “Es muy útil, saber de cosas básicas, como la probidad administrativa, los deberes y lo que uno no puede hacer como funcionario público, lo de la ACHS, las licencias médicas y permisos”.

Eduardo Romo, Par Explora RM Norte. “Muy buena la jornada. Es necesaria para tener claro los elementos básicos para desempeñar bien las funciones. Está bueno poder tener esa inducción sobre todo los que llevamos poco en la Facultad”.

Nicolás Allende, mayordomo: “Es una inducción completa, resolvió todas mis dudas. Sirve para conocer un poco más de la Facultad”.

Loreto Bornscheuer, coordinadora ejecutiva de Par Explora RM Norte: “Para mí es importante ver las caras y reconocer gente que ves en los pasillos y saber cuál es la función. Procesos cotidianos que es necesario saber en qué consisten”.

Prof. Daniel Arismendi, académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica: "Asistir a las jornadas de inducción como nuevo académico de la Facultad fue de vital importancia para mi introducción en el ambiente laboral, ya que me brindó la oportunidad de familiarizarme con la cultura institucional de la Universidad, los procedimientos administrativos, las políticas académicas y las oportunidades de desarrollo organizacional".

Prof. Roberto Munita, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular: "Destacaría que fue una buena inducción, que permitió traspasar de forma organizada y formal un montón de conocimiento que usualmente se traspasa por tradición oral y que, para los que no teníamos una conexión con esta Facultad, nos era totalmente ajeno".

Esta actividad se realizó el pasado lunes 17 y martes 18 de junio.

Últimas noticias

Más noticias

La mano docente detrás de U-Cursos: optimización, vocación y comunidad

En los últimos años, la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha vivido una transformación profunda en sus prácticas docentes, impulsada por un uso más estratégico y colaborativo de herramientas digitales. En el proceso la coordinadora de Primer Año de Pregrado, Driyette Aliaga, quien motivada por su vocación y una mirada orientada a la mejora continua ha desempeñado un rol importante en el apoyo docente en el uso de la plataforma U-Cursos, optimizando así la experiencia de enseñanza y aprendizaje en toda la comunidad.

Mutación genética impulsa revisión de protocolos en pacientes

La reciente muerte de cuatro niños, sometidos a cirugías electivas con anestesia general en Chile, ha generado conmoción y encendido una seria alarma sanitaria. La Sociedad de Anestesiología de Chile (SACH) reportó cinco casos graves, cuatro de ellos con desenlace fatal, y abrió una urgente línea de investigación farmacogenética que podría redefinir los protocolos anestésicos en la población pediátrica.

Realidad virtual en educación: un viaje al corazón de una enzima

La realidad virtual en educación superior dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta que transforma la forma de aprender la ciencia. Gracias a esta tecnología inmersiva, estudiantes del Magíster en Bioquímica de la Universidad de Chile manipularon tridimensionalmente una molécula y observaron las modificaciones efectuadas por un pesticida. Todo en tiempo real.

Alfredo Grassau Brunner, una vida dedicada al deporte

El deporte es el motor de vida de Alfredo Grassau Brunner, profesor de Educación Física, quien ha formado parte de nuestra institución a partir de la década de 1980, y quien gracias a su pasión y compromiso ha logrado construir una oferta deportiva dirigida a los estudiantes de la Facultad.