Ceremonia de entrega de grados académicos de la Escuela de Posgrado

Ceremonia de entrega de grados académicos de la Escuela de Posgrado

El pasado viernes 12 de julio, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad, se realizó la ceremonia oficial de entrega de los grados académicos de doctorado, magíster y título de profesional especialista, correspondientes a las cohortes de egreso de los años 2017 a 2022. 

La mesa de honor fue presidida por el decano Prof. Pablo Richter Duk, acompañado de la vicedecana Prof. Soledad Bollo Dragnic, y el director de la Escuela de Postgrado Prof. Alejandro Álvarez Lueje. También estuvieron presentes la directora académica, Prof. Paz Robert Canales, y el subdirector de Educación Continua, Prof. Harold Mix Sáez. Además, de directivos, profesores, coordinadores, graduados, familiares, seres queridos e invitados especiales.

“Trabajamos arduamente para ofrecerles lo mejor y agradecemos su preferencia. Este es el inicio de un nuevo ciclo que les permitirá contribuir al mundo de las ciencias y al desarrollo del país. Les invito a romper paradigmas, promover la ciencia en todas partes, y llevar el sello de la Universidad de Chile en cada acción. Su compromiso con la rigurosidad científica y los estándares de calidad debe ser absoluto, ya que nos representan como egresados en todo lugar”, sostuvo el decano Richter.

Dentro de los logros fue destacado que todos los programas de doctorado están acreditados y, a nivel de magíster, cuatro de los cinco en la misma condición, esperando el resultado del primer proceso de acreditación del quinto de ellos.

Actualmente, la Facultad otorga 20 becas de mantención para doctorados a estudiantes que no han obtenido la beca ANID, quienes hoy reciben durante todo el año un beneficio monetario mensual. Asimismo, 3 becas adicionales de mantención, para estudiantes de doctorado que desarrollen sus tesis en el área de innovación. Todos los beneficiarios de estas becas de mantención gozan de la exención total del arancel correspondiente a su programa. De la misma forma, la gran mayoría de los estudiantes de magíster reciben becas que cubren el 50 y el 100% de arancel, mientras se encuentren al día en su programa. 

En la jornada se graduaron egresados/as de los programas de magísteres en Bioquímica; en Ciencias Farmacéuticas; en Química; en Ciencia de los Alimentos; y Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos; y, los programas de doctorados en Ciencias Farmacéuticas; en Farmacología; en Bioquímica; en Nutrición y Alimentos, y en Química, además del título de profesional especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica. 

Audax Rojas, egresada del magíster en Bioquímica, representó a todos/as los/as participantes en la ceremonia, haciendo uso de la palabra. “Hoy al recibir nuestros diplomas, no solo culminamos una etapa, sino que también damos inicio a un nuevo capítulo de nuestras vidas, un capítulo lleno de oportunidades, desafíos y sueños por cumplir. Tenemos la responsabilidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos en beneficio de nuestra sociedad contribuyendo al desarrollo científico y tecnológico del país y dejando una huella positiva en el mundo”, afirmó.

La ceremonia solemne contó con intervenciones musicales; el flautista Sergio Cabrera acompañado del cellista Juan Ángel Muñoz y la pianista Bárbara Pavez, interpretaron el tema “Imagine” de John Lennon. 

La soprano Virginia Barrios y el tenor Felipe Catalán junto a la agrupación In Gaudium interpretaron “El Brindis”, de la ópera la Traviata de Giuseppe Verdi. También, el Coro de la agrupación In Gaudium, interpretó “Va, Pensiero” de la ópera “Nabucco” de Giuseppe Verdi.

Finalmente, esta agrupación musical entonó el himno de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Universidad de Chile celebra sus 183 años con la Ceremonia Medalla Doctoral

Un emotivo video que retrata la impronta del postgrado de la Casa de Bello dio inicio a la Ceremonia Medalla Doctoral 2025, uno de los hitos más relevantes del aniversario N°183 de la Universidad de Chile. La institución reconoció a las y los 200 nuevos doctores y doctoras que obtuvieron su grado académico entre julio de 2024 y julio de 2025, provenientes de 42 programas de doctorado, incluidos cuatro programas interfacultades e institucionales, que reúnen a 17 facultades e institutos de la universidad.

Ana María Atria y Mario Rivera son elegidos Mejores Docentes de Pregrado

Durante una ceremonia realizada en la Sala Lorenzo Sazié, la Universidad de Chile distinguió a académicas y académicos que destacaron por su excelencia y compromiso docente. En representación de nuestra Facultad, fueron reconocidos la Prof. Ana María Atria Salas y el Prof. Mario Rivera Meza, quienes recibieron el galardón en el marco del aniversario institucional número 183.

Avances en optimización de terapias antimicrobianas en pacientes críticos

Estudiantes y docentes del Título Profesional de Especialista en Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica presentaron importantes progresos en proyectos vinculados al Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA), destacando iniciativas orientadas a fortalecer la monitorización terapéutica, el uso racional de antimicrobianos y la formación avanzada en farmacoterapia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.